19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urbano Industrial<br />

280 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Prioridad Ramas de la industria<br />

Primera<br />

Segunda<br />

Recuadro 5.16<br />

Clasificación de las industrias según prioridad<br />

• Lavaderos de lana<br />

• Curtiembres<br />

• Aceites y grasas vegetales, animales y raciones<br />

• Industria láctea<br />

• Mataderos y chacinerías<br />

• Procesadoras de pescado y afines<br />

• Bebidas<br />

• Textiles<br />

• Cerveceras y malterías<br />

• Industrias químicas en general<br />

• Textiles<br />

• Metalúrgicas<br />

• Fábricas de pintura<br />

• Fábricas de pulpa de madera y cartón<br />

• Lavaderos de botellas o camiones<br />

• Fábricas de detergentes, químicas básicas, hidrocarburos,<br />

alimentos, conservas<br />

• Zonas francas<br />

Asimismo, como exigencia del BID, la IMM fija<br />

límites de vertido de carga orgánica y metales<br />

pesados: 40 ton/día de materia orgánica como<br />

DBO5 y 82 kg/día de metales pesados.<br />

Las empresas públicas UTE y ANCAP se incorporan<br />

también al plan de monitoreo como casos<br />

particulares.<br />

En el segundo semestre del año 2006, se integraron<br />

al plan (primera y segunda prioridad)<br />

92 industrias, para las que se obtuvieron los<br />

siguientes resultados:<br />

• Vertimiento en términos de carga orgánica:<br />

18 ton/día (límite pautado por el BID 40<br />

ton/día).<br />

Tabla 5.18<br />

Reducción de las cargas contaminantes<br />

por parámetro, 1997-2006<br />

Fuente: Elaboración propia en base al informe Evaluación de la contaminación<br />

de origen industrial, Unidad de efluentes Industriales de la IMM, 2006.<br />

Parámetro Reducción Carga 2006 (kg/día)<br />

Aceites y grasas 89% 294<br />

DBO5 16% 17 870<br />

SST (Sólidos suspendidos<br />

Totales)<br />

85% 948<br />

Sulfuros 19% 112<br />

Plomo 94% 2<br />

Cromo 70% 88<br />

Nº de<br />

industrias<br />

27<br />

(concentran<br />

el 80% de las<br />

cargas vertidas)<br />

Frecuencia<br />

monitoreo<br />

Trimestral<br />

65 Semestral<br />

• Vertimiento en términos de metales pesados<br />

(cromo total y plomo): 90 kg/día (límite pautado<br />

por el BID 80 ton/día).<br />

Si se realiza una comparación entre el segundo<br />

semestre del año 2006 y el año del inicio del<br />

plan (1997) se obtiene los siguientes resultados:<br />

• El parque industrial de primera y segunda<br />

prioridad aumentó de 78 a 92 industrias<br />

(aumento del 18%).<br />

• Los caudales vertidos se redujeron en un 3%.<br />

• Las cargas contaminantes se redujeron de<br />

acuerdo con la Tabla 5.18.<br />

• Dichos resultados son significativos, ya que<br />

indican un aumento del parque industrial,<br />

el que genera menos efluentes con mejores<br />

calidades, respecto a la situación de 1997.<br />

• Un 31,5% de las industrias vierte a cuerpo<br />

de agua, y un 5,4% lo hace por infiltración<br />

al terreno, y el mayor porcentaje (63,1%) lo<br />

hace a colector. El porcentaje restante vierte<br />

a través del emisario de Punta Carretas. Las<br />

cargas industriales vertidas según cuerpo<br />

receptor se aprecian en la Tabla 5.19.<br />

• La cantidad de industrias con incumplimiento<br />

en el segundo semestre de 2006 se apre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!