19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

argentina y del sur de Brasil, es uno de los cetáceos<br />

más pequeños que conforma el grupo de<br />

los llamados delfines de río (Abud et al. 2006).<br />

Existe una captura incidental de esta especie,<br />

fundamentalmente de individuos juveniles, consecuente<br />

de la actividad pesquera desarrollada<br />

en las cercanías de la costa. Los ejemplares retenidos<br />

en las mallas utilizadas para la pesca de<br />

tiburones, llegan a morir ahogados. Si bien su<br />

estado poblacional preciso aún es desconocido,<br />

su situación es muy vulnerable.<br />

El delfín nariz de botella o tonina (Tursiops truncatus)<br />

es el más famoso de todos los pequeños<br />

cetáceos debido a su gran adaptabilidad al<br />

cautiverio en acuarios y oceanarios. Son sumamente<br />

activos y acrobáticos por naturaleza, surfean<br />

las olas y acompañan los barcos y lanchas<br />

por la onda de impulso generada, ahorrando<br />

de esta manera energía para trasladarse. Su<br />

presencia es cada vez más recurrente sobre<br />

todo en costas oceánicas. Los delfines de aguas<br />

abiertas y profundas llegan a los 500 individuos,<br />

mientras en los grupos costeros no llegan<br />

a sobrepasar los 12.<br />

Otras especies, como la orca (Orcinus orca), se<br />

encuentran presentes también en aguas uru-<br />

guayas, siendo uno de los cetáceos más cosmopolitas<br />

y el más grande de los delfines. Ocurren<br />

tanto en zonas costeras como en aguas pelágicas<br />

profundas llegando al borde de la plataforma<br />

continental, donde los barcos atuneros<br />

sufren las consecuencias de su interacción,<br />

comiendo los peces enganchados en anzuelos<br />

de la línea de pesca (se avistan grupos a 500<br />

millas de la costa, unos 800 km).<br />

También, se han registrado otros delfínidos,<br />

como el delfín común y sus dos variedades de<br />

hocico corto (Delphinus delphis) y de hocico<br />

largo (Delphinus capensis). Se agrupan en<br />

enormes manadas lejos de la costa, superando<br />

fácilmente el millar de individuos por manada.<br />

Los delfines listados, moteados, zifios,<br />

cachalotes pigmeos, falsas orcas y marsopas<br />

espinosas y de anteojos han sido registrados<br />

sobre todo en base a varamientos. Muchas<br />

de estas especies sufren la interacción con las<br />

redes de pesca industrial de varios kilómetros<br />

de extensión, quedando enmallados o heridos<br />

por cortes.<br />

Asimismo, existe un tránsito de especies de<br />

grandes cetáceos como la ballena azul (Balaenoptera<br />

musculus) el animal viviente más gran-<br />

Foto: Gabriela Rodríguez<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Zona Costera<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!