19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y Veterinaria, Universidad de la República Oriental<br />

del <strong>Uruguay</strong>.<br />

Harris, W. (1978). Defoliation as a determinant of the<br />

growth, persistence and composition of pasture. En<br />

Wilson, J. (Ed.). Plant relation in pastures (pp. 67-85).<br />

CSIRO, Melbourne.<br />

Hill, M. (2007). Determinación de residuos de agroquímicos<br />

en grano, agua y suelo en distintos sistemas<br />

de producción de Arroz. Departamento de Suelos y<br />

Aguas, Facultad de Agronomía. Octubre de 2007.<br />

http://www.mgap.gub.uy/eventos/ResumenHill.pdf.<br />

Ilundain, M., Levin, M., Methol, M., y Picerno, A. (2004).<br />

Foro “espacios rural y núcleo urbano menores”. Ciclo<br />

nacional de reflexión prospectiva “<strong>Uruguay</strong> 2025:<br />

economía, pobalción y territorio”. DINOT, MVOTMA.<br />

IMFIA (1994). Modelación numérica del sector este del<br />

sistema acuífero Raigón. IMFIA Facultad de Ingeniería.<br />

Proyecto Conicyt-BID 71/94.<br />

INIA (2007a). Estudio del Ciclo Hidrológico en Plantaciones<br />

Forestales. En www.inia.gub.uy/online/site/5480611.<br />

php. Accedido el 14 de noviembre de 2007.<br />

INIA (2007b). Unidad de Agro-clima y Sistemas de información.<br />

En www.inia.gub.uy/online/site/35376i1.<br />

php. Accedido el 14 de noviembre de 2007.<br />

INIA (s/f). Monitoreo de Aguadas en Sistemas Ganaderos<br />

Intensivos mediante Espectrofotometría de Reflectancia<br />

en el Infrarrojo Cercano (NIRS). Documentos Online<br />

Nº 028 .En http://www.inia.org.uy/online/site/publicacion-ver.php?id=690.<br />

Obtenido en octubre 2007.<br />

INIA, INTA, EMBRAPA, APSRU, IFDC (s/f). Evaluación del<br />

Impacto de la Variabilidad Climática y del Cambio<br />

Climático y Respuestas Adaptativas en los Sistemas<br />

Mixtos Agrícola- Ganaderos de la Región Pampeana<br />

de Argentina, Brasil y <strong>Uruguay</strong> (Proyecto AIACC: LA<br />

27). En http://www.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/<br />

proyectos/ambiente/AIACC_LA27.pdf. Obtenido en<br />

diciembre 2007.<br />

Jobbágy, E., Vasallo, M., Farley, K., Piñeiro, G., Garbulsky,<br />

M., Nosetto, M., Jackson, R., y Paruelo, J. (2006).<br />

Forestación en pastizales: Hacia una visión integral<br />

de sus oportunidades y costos ecológicos. Agrociencia<br />

10: 109-134<br />

Kruk, C., Mazzeo, N., Lacerot, G., y Reynolds, C. (2002).<br />

Classification schemes for phytoplankton: a local<br />

validation of a functional approach to the analysis of<br />

species temporal replacement. J. Plankton Res. 24:<br />

1191-1216.<br />

Kruk, C., Quintans, F., Rodríguez, L., Lacerot, G., y Scasso,<br />

F. (2006). Calidad de agua y biodiversidad de 18<br />

pequeñas lagunas costeras naturales de <strong>Uruguay</strong>. En<br />

Menafra, R., Rodríguez-Gallego, L., Scarabino, F., y<br />

Conde, D. (Eds.). Bases para la conservación y manejo<br />

de la costa uruguaya (pp. 599-610). Vida Silvestre<br />

<strong>Uruguay</strong>, GRAPHIS Ltda., Montevideo.<br />

Kruk, C., Vidal, L., y Hein, V. (2003). Floraciones de microalgas<br />

en aguas continentales del <strong>Uruguay</strong>. Publicaciones<br />

del I Encuentro de Ecología del <strong>Uruguay</strong>.<br />

Facultad de Ciencias. Montevideo.<br />

Lapitz, R., Evia, G. y Gudynas, E. (2004). Soja y Carne<br />

en el MERCOSUR. Comercio, ambiente y desarrollo<br />

agropecuario. <strong>CLAES</strong>-D3E-FFLA. Editorial Coscoroba,<br />

Montevideo.<br />

Laterra, P., y Rivas, M. (2005). Bases y herramientas para<br />

la conservación in situ y el manejo integrado de los<br />

recursos naturales en los Campos y Pampas del Cono<br />

Sur. Agrociencia 9(1-2): 169-178. Montevideo.<br />

MA (2005). Ecosystems and Human Well-Being. Síntesis<br />

Report. Millennium Ecosystem Assessment, Island<br />

Press, Washington, DC.<br />

Mazzeo, N., Clemente, J., García, F., Gorga, J., Kruk, C.,<br />

Larrea, D., Meerhoff, M., Quintans, F., Rodríguez-<br />

Gallego, L., y Scasso, F. (2002). Eutrofización: causas,<br />

consecuencias y manejo. En Domínguez, A., Prieto,<br />

R. (Eds.). Perfil Ambiental 2002 (pp. 149-166). NOR-<br />

DAN, Montevideo.<br />

Mazzeo, N., Rodríguez-Gallego, L., Kruk, C., Meerhoff,<br />

M., Gorga, J., Lacerot, G., Quintans, F., Loureiro, M.,<br />

Larrea, D., y García, F. (2003). Effects of Egeria densa<br />

Planch. beds on a shallow lake without piscivorous<br />

fish. Hidrobiología 506-509: 591-602.<br />

MGAP (1968). Censo General Agropecuario 1966. Dirección<br />

de Economía Agraria, Departamento de Estadística,<br />

División Censos y Encuestas. Montevideo.<br />

MGAP (1973). Censo General Agropecuario 1970. Dirección<br />

de Economía Agraria, Departamento de Estadística,<br />

División Censos y Encuestas. Montevideo.<br />

MGAP (1980). Censo General Agropecuario 1980. Dirección<br />

de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), MGAP,<br />

Montevideo.<br />

MGAP (1992). Censo General Agropecuario 1990. Dirección<br />

de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), MGAP,<br />

Montevideo.<br />

MGAP (1998). Características físicas de los principales<br />

suelos agrícolas de Canelones, su interpretación<br />

agronómica. Dirección Nacional de Recursos Naturales<br />

Renovables (RENARE), División Suelos y Aguas<br />

(DSA), Boletín Técnico Nº 8, 2da. Edición. Montevideo.<br />

MGAP (1999). Contribución al conocimiento de las características<br />

y génesis del proceso erosivo en cárcavas<br />

en el <strong>Uruguay</strong>. Estrategia para su control. Dirección<br />

Nacional de Recursos Naturales Renovables (RENA-<br />

RE), División Suelos y Aguas (DSA). Proyecto 41-DSA/<br />

PRENADER<br />

MGAP (2000). Carta Nacional de la Erosión Antrópica.<br />

Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables<br />

(RENARE), División Suelos y Aguas (DSA). http://<br />

www.mgap.gub.uy/renare/.<br />

MGAP (2002). Censo General Agropecuario 2000. Resultados<br />

definitivos. Volumen 2. Dirección de Estadísticas<br />

Agropecuarias (DIEA), MGAP, Montevideo.<br />

MGAP (2004). Análisis de la información sobre el cultivo<br />

de soja y el recurso suelo. Dirección Nacional de<br />

Recursos Naturales Renovables (RENARE), Sistema de<br />

Información Geográfico (SIG). Montevideo.<br />

MGAP (2004). Código Nacional de buenas prácticas<br />

forestales. MGAP.<br />

MGAP-BID (2007). Información de los Planes del Primer<br />

Llamado, 2006. Programa Ganadero. Una mirada<br />

desde la perspectiva de desarrollo. MGAP/BID<br />

MGAP-DGF (2005). Dirección General Forestal del Ministerio<br />

de Ganadería Agricultura y Pesca. Boletín<br />

Estadístico 2005. En http://www.mgap.gub.uy/Forestal/DGF.htm<br />

MGAP-DIEA (2004a). Regiones de Especialización Productiva.<br />

Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur. Montevideo.<br />

MGAP-DIEA (2004b). Encuesta Agrícola “Otoño 2004”.<br />

Serie Encuestas Nº 223. Agosto 2004. Dirección de<br />

Estadísticas Agropecuarias (DIEA), MGAP, Montevideo.<br />

MGAP-DIEA (2006a). Encuesta Agrícola “Otoño-Invierno<br />

2006”. Serie Encuestas Nº 237. Setiembre 2006. Dirección<br />

de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), MGAP,<br />

Montevideo.<br />

MGAP-DIEA (2006b). Encuesta de Arroz. Zafra 2005/06.<br />

Serie Encuestas Nº 238. Setiembre 2006. Dirección<br />

de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), MGAP, Montevideo.<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Cambios en el uso de la tierra<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!