19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Zona Costera<br />

130 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Divisiones<br />

morfológicas<br />

Recuadro 3.3<br />

Caracterización de los problemas del paisaje costero<br />

Adaptado de Lopez Laborde et al. (1999).<br />

Procesos naturales Actuación antrópica Problemas asociados<br />

Playa Dinámica costera Recreación<br />

Dunas, cordones<br />

primarios,<br />

de alimentación,<br />

activas o<br />

libres<br />

Barrera a la acción de<br />

los vientos y estabilizador<br />

principal de la estructura<br />

de la playa<br />

Hondonadas Variación del nivel freático<br />

Dunas interiores,<br />

semifijas y<br />

fijas<br />

Dunas fijas y<br />

fósiles<br />

Microambientes<br />

Vegetación asociada<br />

Rectificación de la<br />

línea de costa<br />

Explotación de arenas<br />

Forestación<br />

Explotación de arenas<br />

Colonización vegetal Explotación de arenas<br />

Forestación<br />

Madurez de la sucesión<br />

vegetal<br />

Barrancas Erosión<br />

Deslizamientos<br />

Explotación de arenas<br />

Forestación<br />

Uso del suelo<br />

mina que la resultante final de ambos efectos se<br />

traduzca en un frente promedio de energía que<br />

forma un ángulo superior a los 30º. Como consecuencia<br />

en la costa del Río de la Plata, entre<br />

Colonia y Punta del Este, la deriva litoral tiene<br />

resultante general de dirección W. A su vez en la<br />

costa del océano Atlántico, comprendido entre<br />

Punta del Este y Cabo Santa María presenta un<br />

aparente estado de equilibrio con ligera deriva<br />

hacia el SW; mientras que en el resto de la costa<br />

atlántica, entre Cabo Santa María y el Chuy, la<br />

deriva presenta dirección NE. Sin embargo a<br />

microescala, las pequeñas bahías y playas entre<br />

puntas rocosas, que constituyen buena parte del<br />

litoral costero uruguayo, presentan tendencias<br />

locales bien definidas que pueden no coincidir<br />

con la tendencia general.<br />

Afectación a otros sectores<br />

Alteración de áreas de alimentación<br />

Modificación del efecto barrera<br />

Transformación del ambiente por la<br />

presencia de canteras<br />

Impide las etapas iniciales de la<br />

colonización vegetal<br />

Barrera a la dispersión de arena<br />

Sustitución de la asociación vegetal<br />

Barrera a la dispersión<br />

Alteración de los ambientes naturales<br />

Efecto de barrera<br />

Destrucción del complejo vegetal<br />

Retroceso de la línea de costa<br />

La morfología de una playa en un momento<br />

dado depende de las características del sedimento,<br />

de las condiciones del oleaje, de marea<br />

y vientos, así como del estado morfológico<br />

precedente. La información existente sobre<br />

variaciones morfológicas del perfil de playas<br />

del litoral costero uruguayo es relativamente<br />

escasa, los últimos estudios generales datan de<br />

la década de los noventa (MTOP-PNUD 1979,<br />

López Laborde 1997) los mismos indican que<br />

tanto a escala intra- como interanual, las playas<br />

son relativamente estables, salvo eventos<br />

extremos asociados a temporales.<br />

En la costa uruguaya existen importantes fenómenos<br />

de erosión (erosión de barrancas,<br />

retroceso y removilización de dunas, daños a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!