19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbano Industrial<br />

264 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Tabla 5.12<br />

Generación por departamento y<br />

cantidad de centros de atención de salud, 2004<br />

Fuente: DINAMA<br />

Departamento<br />

Centros de<br />

atención de salud<br />

RSHC kg/día<br />

Artigas 21 110<br />

Canelones 201 610<br />

Cerro Largo 46 140<br />

Colonia 44 470<br />

Durazno 18 76<br />

Flores 8 62<br />

Florida 23 190<br />

Lavalleja 19 74<br />

Maldonado 65 500<br />

Montevideo 445 6700<br />

Paysandú 59 450<br />

Río Negro 26 87<br />

Rivera 29 230<br />

Rocha 23 130<br />

Salto 77 330<br />

San José 33 260<br />

Soriano 24 300<br />

Tacuarembó 28 90<br />

Treinta y Tres 16 100<br />

Totales 1 205<br />

Vista de la planta industrial de tratamiento de residuos<br />

sólidos hospitalarios en Maldonado en base a procesos<br />

de autoclave<br />

Fuente: Aborgama, Dulcelit S.A. (2004)<br />

a las actividades que efectúen fraccionamiento<br />

o almacenamiento de sustancias o productos,<br />

(d) agroindustrias vinculadas a las actividades<br />

de cría de aves y porcinos y tambos (para ellas<br />

establece límites mínimos basados en cantidades<br />

de animales), (e) empresas del estado<br />

(OSE, UTE, ANTEL, ANP, ANCAP), (f) empresas<br />

de generación de energía eléctrica, (g) aeropuertos,<br />

aeródromos, puertos y zonas francas<br />

y (h) empresas de reciclado o tratamiento de<br />

residuos sólidos (excluyendo los residuos sólidos<br />

hospitalarios).<br />

Los principales aspectos que incorpora la propuesta<br />

se presentan en el Recuadro 5.9.<br />

2.3.2 Situación actual de la gestión<br />

A los efectos de contar con un diagnóstico nacional<br />

en materia de generación de residuos<br />

sólidos industriales, en el año 2000 la DINA-<br />

MA realizó, en conjunto con la Facultad de<br />

Ingeniería de la Universidad de la República y<br />

la Cámara de Industrias del <strong>Uruguay</strong> un estudio<br />

de línea base, que fue recogido en el año<br />

2005 por el informe denominado: “Diagnóstico<br />

Nacional de Residuos Sólidos Industriales<br />

y Agroindustriales por Sector Productivo”. El<br />

mismo, que aplicó para industrias con más de<br />

10 empleados, logró establecer algunos índices<br />

de generación de RSI por sector productivo así<br />

como otros indicadores acerca de la gestión<br />

actual por sector.<br />

La actualización más cercana, pero parcial<br />

desde un punto de vista territorial, corresponde<br />

al PDRS. A pesar de la parcialidad territorial<br />

debe tenerse en cuenta que los departamentos<br />

sobre los cuales se desarrolló dicho plan 16<br />

concentran el 80% de las industrias relevadas<br />

por el Diagnóstico Nacional, por lo que sus<br />

resultados son buenos indicadores de la realidad<br />

nacional. Éste, además de actualizar los<br />

datos de generación, determinó la generación<br />

de residuos cuya valoración de peligrosidad es<br />

alta y media (categorías I y II de la Propuesta<br />

Técnica de Regulación de la Gestión Integral de<br />

Residuos Sólidos Industriales, Agroindustriales y<br />

de Servicios). Estos estudios arrojaron como resultado<br />

que 13% (37 000 ton/año) del total de<br />

los residuos industriales de los departamentos<br />

de Canelones, Montevideo y San José tendrían<br />

peligrosidades alta o media. Los rubros involucrados<br />

se presentan en la Tabla 5.13.<br />

La ausencia actual de marco regulador y el<br />

16 Si bien el PDRS se desarrolló sobre Montevideo y determinadas<br />

áreas de los departamentos de Canelones y San José el diagnóstico<br />

en materia de RSI aplicó a los tres departamentos en<br />

forma total desde un punto de vista geográfico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!