19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad<br />

216 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Tabla 4.8<br />

Aves en peligro de extinción a nivel global presentes en <strong>Uruguay</strong><br />

(UICN, 2006)<br />

Especie Nombre vulgar UICN (2006)<br />

Numenius boreales Playero esquimal En peligro crítico<br />

Procellaria conspicillata Petrel de anteojos En peligro crítico<br />

Sporophila zelichi Capuchino de collar En peligro crítico<br />

Diomedea dabbenena Albatros de Tristán En peligro<br />

Diomedea sanfordi Albatros real En peligro<br />

Gubernatrix cristata Cardenal amarillo En peligro<br />

Phoebetria fusca Albatros oscuro En peligro<br />

Sporophila palustres Capuchino pecho blanco En peligro<br />

Thalassarche chlororhynchos Albatros de pico amarillo En peligro<br />

Thalassarche melanophrys Albatros ojeroso En peligro<br />

Alectrurus risora Yetapá de collar Vulnerable<br />

Culicivora caudacuta Tachurí coludo Vulnerable<br />

Diomedea epomophora Albatros real Vulnerable<br />

Diomedea exulans Albatros errante Vulnerable<br />

Eudyptes chrysocome Pingüino penachos amarillos Vulnerable<br />

Heteroxolmis dominicana Viudita blanca grande Vulnerable<br />

Larus atlanticus Gaviota cangrejera Vulnerable<br />

Macronectes giganteus Petrel gigante común Vulnerable<br />

Porzana spiloptera Burrito plomizo Vulnerable<br />

Procellaria aequinoctialis Petrel barba blanca Vulnerable<br />

Pterodroma incerta Petrel cabeza parda Vulnerable<br />

Sporophila cinnamomea Capuchino corona gris Vulnerable<br />

Sturnella defilippii Pecho colorado grande Vulnerable<br />

Thalassarche chrysostoma Albatros cabeza gris Vulnerable<br />

Xanthopsar flavus Dragón Vulnerable<br />

el desarrollo de plagas agrícolas entre insectos<br />

y aves.<br />

Pasaron 25 años antes de que renaciera el interés<br />

en el país por la categorización de las especies<br />

en relación a su estado de conservación.<br />

En 1998 González y Soutullo (1998) publican<br />

un resumen sobre la situación de los mamíferos<br />

en el país, y a partir de 2000 comienzan a<br />

producirse una serie de análisis que dan lugar<br />

a artículos o secciones de libros sobre el estado<br />

de conservación de anfibios (Maneyro y Langone<br />

2001), reptiles (Morales Fagúndez y Carreira<br />

2000, Carreira 2004), mamíferos (González<br />

2001a) o varios grupos de vertebrados tetrápodos<br />

(González 2001b). Salvo la contribución<br />

de Ximénez (1973), hasta el presente no se ha<br />

publicado un análisis global del estado de conservación<br />

de las aves en <strong>Uruguay</strong>, por lo cual la<br />

información que se maneja a nivel nacional es<br />

la publicada a escala global por UICN (Hilton<br />

Taylor 2000, Azpiroz 2001). Recientemente se<br />

dio a conocer la elaboración de una lista roja<br />

de la herpetofauna de <strong>Uruguay</strong> (Canavero et<br />

al. 2007), aún inédita a la fecha de preparación<br />

del presente texto.<br />

En las fichas distribuidas a lo largo de este capítulo<br />

se presentó información sobre algunas<br />

especies y grupos que enfrentan problemas<br />

de conservación en <strong>Uruguay</strong>. La selección de<br />

los mismos, acotada lógicamente por aspectos<br />

editoriales, no sigue un criterio único. Se optó<br />

por especies emblemáticas, como el venado<br />

de campo, declarado oficialmente Monumento<br />

Natural del <strong>Uruguay</strong> en 1975 (Villalba-Macías<br />

1986), especies que enfrentan inminente riesgo<br />

de extinción o acciones extractivas variadas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!