19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epresentó el 50% del consumo final de energía<br />

del sector transporte, en el año 2006 alcanzó el<br />

70% del sector.<br />

2.2 Leña<br />

La leña por su parte, tuvo un papel muy importante<br />

como fuente energética en años anteriores,<br />

particularmente en el sector industrial,<br />

pero ha venido decayendo desde mediados de<br />

la década de 1990. Sin embargo sigue siendo<br />

un componente importante para la calefacción<br />

de hogares. Según datos del INE, casi el 40%<br />

de los hogares del país emplea leña para calefacción,<br />

poco más del 21% emplea supergás y<br />

menos del 15% usa electricidad (El Observador<br />

2006). Hoy ocupa el 18% de la matriz energética<br />

nacional y la mayor parte de su consumo<br />

se estima que corresponde al sector residencial,<br />

aunque los datos oficiales no están actualizados.<br />

Otras formas de la biomasa, (así como<br />

las otras “modernas” fuentes renovables) tienen<br />

una participación muy menor en la oferta<br />

de energía.<br />

2.3 Gas natural<br />

<strong>Uruguay</strong> cuenta con tres gasoductos que lo<br />

conectan con Argentina. El gasoducto Cruz del<br />

Sur une la provincia de Buenos Aires con Montevideo<br />

con una capacidad de transporte de 2<br />

400 000 m 3 al día; el gasoducto Colón-Paysandú<br />

con capacidad para trasladar 700 000 m 3<br />

diarios conecta a ambas ciudades; un tercer gasoducto<br />

propiedad de UTE conecta el gasoducto<br />

entrerriano con la localidad de Casablanca,<br />

unos kilómetros al sur de la ciudad de Paysandú,<br />

podría transportar hasta 2 000 000 m 3 por<br />

día pero está inutilizado.<br />

Actualmente se consumen unos 150 000 000<br />

m 3 de gas natural al año, (123 000 000 m 3<br />

en 2006) con un claro desaprovechamiento<br />

de la infraestructura de transporte existente.<br />

En su momento, la apuesta del país fue al<br />

gas natural argentino para el abastecimiento<br />

fundamentalmente de usinas eléctricas, pero<br />

la falta de definiciones en el área de la generación<br />

del lado uruguayo y los problemas en<br />

el suministro de gas del lado argentino fueron<br />

las causas fundamentales que explican esta<br />

situación actual.<br />

Las empresas que actúan en el sector de gas<br />

natural en <strong>Uruguay</strong> son dos en calidad de distribuidoras<br />

de gas por redes (Gaseba <strong>Uruguay</strong><br />

S.A. en el departamento de Montevideo, y Conecta<br />

S.A. en el interior del país); dos en calidad<br />

de transportistas (Gasoducto Cruz del Sur<br />

S.A. y ANCAP) y cuatro en como comercializa-<br />

Porcentaje de hogares<br />

Figura 6.1<br />

Oferta primaria de energía 2006 en Kteps<br />

Fuente: DNETN<br />

Hidroenergía<br />

341,3 : 12%<br />

Leña<br />

431,3 : 15%<br />

Gas natural<br />

102,4 : 4%<br />

Figura 6.2<br />

Consumo final por fuente en 2006 en Kteps<br />

Derivados del carbón<br />

0,9 : 0%<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Electricidad<br />

570,1 : 24%<br />

Gas natural<br />

84,3 : 4%<br />

Figura 6.3<br />

Uso de leña para calefacción en hogares<br />

39,8<br />

doras (ANCAP, Gaseba <strong>Uruguay</strong> S.A., Conecta<br />

S.A. y Dinarel S.A.).<br />

2.4 Carbón mineral<br />

Residuos de biomasa<br />

101,9 : 4%<br />

15,5<br />

Carbón mineral<br />

1,2 : 0%<br />

Petróleo crudo<br />

1 923,1 : 65%<br />

Leña y carbón vegetal<br />

430,8 : 18%<br />

53,4<br />

El país no cuenta con yacimientos de carbón<br />

propios, aunque muy cerca de la frontera centro-este<br />

se encuentran importantes reservas del<br />

lado brasileño por lo que se sospecha que pudiera<br />

existir este tipo de recurso en el subsuelo<br />

uruguayo. Es muy marginal su utilización en<br />

<strong>Uruguay</strong>.<br />

Residuos de biomasa<br />

40,9 : 2%<br />

Carbón mineral<br />

1,2 : 0%<br />

Derivados del petróleo<br />

1 249,0 : 52%<br />

72,7<br />

Todo el país Montevideo Interior urbano Zonas rurales e<br />

(más de 5000 hab) interior urbano<br />

(menos de 5000 hab)<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Energía<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!