19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 3.3<br />

Valor Agregado Bruto por rama de actividad: año 2004 (en miles de pesos corrientes)<br />

Fuente: Unidad de Desarrollo Municipal-OPP (* Datos preliminares)<br />

Departamento Agropecuaria % del Total<br />

Industria<br />

manufacturera<br />

% del Total<br />

Total Nacional 43 920 107 12 80 989 458 22<br />

Montevideo 350 698 0 61 286 680 31<br />

Canelones 1 472 074 6 5 300 156 21<br />

Colonia 2 915 333 20 3 715 918 25<br />

Maldonado 750 502 5 969 663 6<br />

Rocha 2 180 358 32 337 495 5<br />

San José 2 852 678 35 1 594 972 19<br />

Resto País 33 398 464 38 7 784 572 8<br />

valores que permiten clasificarlos como de<br />

alto desarrollo humano, existen importantes<br />

heterogeneidades. Aun más, los escasos datos<br />

disponibles de cada uno de los departamentos<br />

permiten suponer la existencia de una mayor<br />

heterogeneidad a la interna de cada uno.<br />

De acuerdo a dicho índice, de los departamentos<br />

costeros, Montevideo es el departamento<br />

que aparece mejor posicionado, seguido por<br />

Rocha, que ocupa el quinto lugar a nivel nacional,<br />

habiendo experimentado un fuerte avance<br />

en los últimos años. En el otro extremo se encuentra<br />

San José, el departamento peor posi-<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

-0,2<br />

-0,4<br />

-0,6<br />

0,029<br />

cionado de la zona costera, ocupando el puesto<br />

número quince en todo el país. 2<br />

Desde una visión más centrada exclusivamente<br />

en lo económico, el Producto Interno Bruto<br />

2 Cabe aclarar que este ordenamiento corresponde al IDH<br />

“modificado”, en el cual no se contabiliza el PIB por departamento,<br />

sino el ingreso promedio de los hogares ubicados en<br />

cada región. Con esto se procura reflejar de forma más fiel los<br />

recursos que llegan a los hogares de cada departamento, que<br />

no siempre coinciden con el PIB, en un escenario de importante<br />

movilidad espacial, como lo constituye, por ejemplo, la zona<br />

metropolitana de Montevideo.<br />

Figura 3.1<br />

Tasa de crecimiento exponencial de la población por departamento<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Proyección de la población.<br />

0,102<br />

0,811<br />

0,532<br />

0,807<br />

0,102<br />

1,328<br />

0,961<br />

0,895<br />

Montevideo Rocha<br />

-0,292<br />

San José Colonia<br />

-0,109<br />

-0,218<br />

Maldonado Canelones Total país<br />

-0,399<br />

-0,442<br />

-0,453<br />

1997/1999 2000/2002 2003/2005<br />

1,206<br />

1,017<br />

0,903<br />

0,454<br />

0,11<br />

0,027<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Zona Costera<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!