19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los sitios con algún grado de protección legal<br />

y los sitios propuestos en el Estudio Ambiental<br />

Nacional no mejoraría en lo más mínimo su<br />

situación en relación con la protección con la<br />

que cuentan en las áreas que ya se encuentran<br />

en proceso de incorporación al SNAP. Los<br />

costos de mantenimiento de un sistema que no<br />

satisface los objetivos de conservación del mismo<br />

hacen insostenible una propuesta de este<br />

tipo, tanto desde el punto de vista financiero<br />

como político.<br />

4.3 Los pasos que siguen en la<br />

planificación del SNAP<br />

En el marco del proceso de planificación iniciado,<br />

el siguiente paso será identificar que<br />

sectores del país albergan los elementos no<br />

representados, sectores que deberán ser el<br />

centro de atención de los esfuerzos de incorporación<br />

de nuevas áreas al sistema. Tal como se<br />

señalara más arriba, la propuesta de trabajo<br />

en esa dirección se concibe en dos etapas: una<br />

inicial, cuyo resultado es un plan de corto plazo<br />

que deberá estar disponible de aquí a un año y<br />

medio o dos, y orientar las actuaciones para los<br />

años inmediatos; otra más profunda, que incorporará<br />

lecciones y nuevos conocimientos a generar<br />

en esa fase inicial y tendrá por resultado,<br />

de aquí a cinco años, un plan estratégico que<br />

establezca las orientaciones para un período de<br />

diez a quince años.<br />

Para ello es esencial una revisión crítica de<br />

esta propuesta en elaboración, ajustar los<br />

objetivos de representación de la composición<br />

de la biodiversidad del país y formular objetivos<br />

cuantitativos que permitan representar<br />

adecuadamente aspectos estructurales y de<br />

función (Noss 1990). La integración de la<br />

dimensión socioeconómica es clave, en particular<br />

la evaluación de la viabilidad y costos<br />

de crear áreas protegidas en sitios conflictivos<br />

o de alto valor desde el punto de vista de la<br />

biodiversidad, así como las oportunidades<br />

para consolidar experiencias exitosas de desarrollo<br />

sustentable que puedan ser replicadas<br />

en otras partes del país. Una planificación<br />

exitosa y eficiente requiere un proceso elaborado<br />

de ajuste de los objetivos a las realidades<br />

socioeconómicas. Ese es un desafío principal<br />

en esta materia para los próximos años en<br />

<strong>Uruguay</strong>: ajustar progresivamente los objetivos<br />

del SNAP a las necesidades y posibilidades del<br />

país, utilizando para ello la información biológica,<br />

ambiental y socioeconómica existente, y<br />

generando e incorporando más y mejor información<br />

en aquellos aspectos donde se detecten<br />

vacíos o insuficiencias. Para esto una tarea<br />

clave es definir “cuáles” son los elementos a<br />

representar en el SNAP, “cuánto” de cada uno<br />

Tabla 4.13<br />

Análisis de vacíos de especies, ambientes y paisajes prioritarios para la conservación<br />

en las áreas en proceso de incorporación al SNAP<br />

Para ambientes y paisajes se indica si la evaluación considera la presencia de los elementos en las áreas protegidas (área)<br />

o en las cartas del SGM que las incluyen (carta). Fuente: Soutullo, 2007<br />

Elementos<br />

Elementos<br />

prioritarios<br />

Elementos<br />

evaluados<br />

Elementos no<br />

representados<br />

(vacíos)<br />

Vacíos de<br />

representación<br />

%<br />

Anfibios 15 15 2 13,3<br />

Aves 96 79 17 21,5<br />

Mamíferos 37 28 12 42,9<br />

Moluscos continentales 58 58 32 55,2<br />

Peces continentales 45 45 20 44,4<br />

Reptiles 31 31 3 9,7<br />

Árboles y arbustos 70 70 41 58,6<br />

Gramíneas 84 84 52 61,9<br />

Helechos 21 21 13 61,9<br />

Otras angiospermas 295 295 155 52,5<br />

Total 752 726 347 47,8<br />

Ambientes (área) 29 29 2 6,9<br />

Ambientes (carta) 29 29 1 3,5<br />

Paisajes (área) 47 47 13 27,7<br />

Paisajes (carta) 47 47 8 17,0<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Biodiversidad<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!