19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tes arcillosos verdes), Libertad (sedimentos<br />

friables, fangositas masivas) y Chuy (sedimentos<br />

arenosos, arcillo arenosos, arcillosos<br />

y lentes fosilíferos), pudiendo presentarse<br />

en tres posiciones: recostadas a las playas<br />

actuales y sometidas a una erosión más o<br />

menos intensa, paralelas a la línea de costa<br />

pero alejadas de ella, marginando las<br />

lagunas de la costa Atlántica. Las cárcavas<br />

y/o superficies erosionales continentales, se<br />

encajan en estas formaciones, por efecto<br />

del potencial morfogenético de las mismas<br />

(López Laborde y Cardozo 2002, Giordano y<br />

Lasta 2004).<br />

• Lagunas litorales. Las lagunas litorales<br />

son características de la costa Atlántica,<br />

representando antiguas bahías o golfos<br />

que durante el Cuaternario ocuparon áreas<br />

deprimidas y que, por la intensa acumulación<br />

de depósitos litorales (barras, cordones<br />

de playa y dunas transgresivas), quedaron<br />

aisladas, o casi, del ambiente marino. Sin<br />

embargo, en la zona costera del Río de la<br />

Plata, los procesos que dieron lugar a la<br />

formación de las lagunas también se hicieron<br />

sentir, aunque en menor intensidad, ya<br />

que las desembocaduras de los principales<br />

arroyos de la región (Carrasco, Pando, Solís<br />

Chico, Sarandí, Solís Grande, Maldonado)<br />

se encuentran obturadas, presentando en<br />

su curso inferior zonas lagunares y bañados<br />

que actúan como verdaderas trampas de<br />

sedimentos que impiden el pasaje de éstos<br />

al medio costero. En la costa atlántica las lagunas<br />

litorales (del Sauce, del Diario, Blanca,<br />

José Ignacio, Garzón, Rocha, Castillos,<br />

Negra y Merín) son el rasgo característico.<br />

3.1.2 Ritmos de erosión<br />

La dispersión de arenas en las playas es un<br />

complejo proceso dependiente de la interacción<br />

entre la configuración de la costa y la topografía<br />

submarina con la energía aportada por las<br />

olas y corrientes, factores que se condicionan<br />

mutuamente y que controlan la circulación y<br />

turbulencia, las que a su vez, determinan la naturaleza<br />

del fondo (FREPLATA 2005b). La acción<br />

promedio de este mar de fondo en aguas profundas,<br />

sumado al efecto de la refracción sobre<br />

la plataforma continental y del oleaje generado<br />

por el viento en las cercanías de la costa, deter-<br />

Foto: Flavio Scasso<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Zona Costera<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!