19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.3 Debilitamiento de la capa de ozono<br />

<strong>Uruguay</strong> se encuentra localizado en la región<br />

mas afectada por este fenómeno. Por dicho<br />

motivo en el año 1988 y en 1991 el país ratificó<br />

los Protocolos de Viena y de Montreal<br />

respectivamente, a través de la promulgación<br />

diferentes leyes. Dichas ratificaciones fueron<br />

las precursoras de la creación de la Comisión<br />

Técnica Gubernamental de Ozono en la órbita<br />

de la DINAMA, para la implementación y<br />

aplicación en <strong>Uruguay</strong> de las medidas pertinentes,<br />

que aseguren el cumplimiento de las<br />

obligaciones enmarcadas en el Protocolo de<br />

Montreal, a través de la ejecución de un Programa<br />

Nacional para la Reducción Gradual<br />

del Uso de Sustancias Agotadoras de la Capa<br />

de Ozono (SAO).<br />

Esta unidad ha promovido la aprobación de<br />

otras leyes y programas relativos al tema, entre<br />

ellos:<br />

• Creación del marco legal para la implementación<br />

de un sistema de licencias para la<br />

comercialización de sustancias agotadoras<br />

del ozono.<br />

• Creación del sello Ozono Amigo para ser<br />

utilizado en aquellos productos que no<br />

contengan o no utilicen en sus procesos de<br />

producción, las sustancias controladas por el<br />

Protocolo de Montreal.<br />

• Creación e implementación del Programa<br />

Nacional de Halones.<br />

• Reglamentación de la producción, importación,<br />

exportación de sustancias controladas<br />

y equipos que las contienen.<br />

El Programa Nacional de Protección de la Capa<br />

de Ozono, desarrollado por la Unidad de Ozono,<br />

se trata de un conjunto de proyectos de<br />

reconversión tecnológica, de medidas regulatorias<br />

y de actividades de concientización y sensibilización<br />

que permiten a <strong>Uruguay</strong> cumplir con<br />

sus compromisos con el Protocolo de Montreal<br />

relativo a las sustancias agotadoras de la capa<br />

de ozono. Algunos de los planes expuestos por<br />

esta unidad son:<br />

• Plan de Manejo de Refrigerantes: cooperación<br />

bilateral Gobierno de Canadá (Enviroment<br />

Canada - Centro Internacional de<br />

Investigaciones para el Desarrollo, IDRC) y<br />

Programa de las Naciones Unidas para el<br />

Medio Ambiente (PNUMA).<br />

• Plan de Eliminación Total del Consumo de<br />

CFC en el sector de refrigeración.<br />

Figura 5.18<br />

Vista del SIG que contiene la información semanal del<br />

ICAire en el sitio web de la IMM<br />

• Proyecto de eliminación del uso de bromuro<br />

de metilo como fumigante de suelos. Agencia<br />

de implementación ONUDI (Organización<br />

de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

Industrial).<br />

• Estrategia inicial de transición para la eliminación<br />

progresiva del uso de los CFC en los<br />

inhaladores de dosis medida. Agencia de<br />

implementación PNUD (Programa de Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo).<br />

• Proyecto de Asistencia Técnica para la Eliminación<br />

de SAO en el Sector Solventes.<br />

Agencia de implementación PNUD (Programa<br />

Naciones Unidas para el Desarrollo).<br />

Figura 5.19<br />

Tipología del reporte por zona<br />

de influencia de cada estación<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Urbano Industrial<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!