19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbano Industrial<br />

250 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Recuadro 5.3<br />

La cooperativa Juan Cacharpa<br />

En el año 2005 un grupo de clasificadores vinculados al sitio de<br />

disposición final de Montevideo participó de dos hechos que determinaron<br />

la valoración del trabajo organizado y en conjunto: el<br />

combate del incendio de una vivienda y su posterior restauración<br />

y la participación del Segundo Encuentro Latinoamericano de<br />

Catadores de Materiales, realizado en Porto Alegre.<br />

Tales eventos se constituyeron en el trampolín para formar una<br />

cooperativa, y de esa forma trabajar para el abandono del trabajo<br />

en el sitio de disposición final y la mejora de sus condiciones<br />

de trabajo y de vida.<br />

Recién en el año 2006 y luego de recibir apoyo de varias instituciones<br />

(MIDES, ONG Mano con mano, Hormigones Artigas, IMM,<br />

UCRUS) lograron abandonar el trabajo en el sitio de disposición<br />

final, contar con un galpón propio y con un camión para hacer la<br />

recolección.<br />

En la actualidad su actividad consiste en la recolección de resi-<br />

Foto: Nicolás Minetti<br />

duos generados en puntos fijos (instituciones, industrias y complejos<br />

habitacionales), el traslado hacia la cooperativa, la posterior<br />

clasificación y la venta de aquellos materiales susceptibles de ser recolocados en el mercado. Por su<br />

lado, los residuos descartados son depositados en contenedores transitorios del sistema municipal.<br />

En el año 2007, luego de un acuerdo con el Centro Comunal Zonal Nº 8, los cooperativistas de Juan<br />

Cacharpa realizan la recolección de los residuos generados en las viviendas de un complejo localizado<br />

en la intersección de las calles Bolivia y Camino Carrasco. Allí, una vez por semana recogen<br />

puerta a puerta, en su propio camión y con uniformes, la bolsa naranja que contiene los materiales<br />

preclasificados no orgánicos, hecho que les permite recuperar por encima de un 80% del material<br />

que reciben.<br />

Actualmente, la cooperativa cuenta con 11 miembros y la cuota social es de $ 1 000 mensuales; la<br />

cooperativa se rige por un reglamento estricto que prevé: sanciones disciplinarias en caso de faltas, la<br />

toma de decisión en asamblea mediante el voto a mano alzada y la igualdad de remuneración entre<br />

los cooperativistas.<br />

Foto: Nicolás Minetti<br />

• Mejora de las plataformas de hormigón para la entrada del camión.<br />

Si bien mediante este emprendimiento los clasificadores<br />

no han incrementado en forma significativa<br />

sus ingresos, han logrado estabilizarlos en el tiempo,<br />

dignificar su trabajo y fortalecer la cultura y los<br />

valores del trabajo.<br />

Hoy en día, la cooperativa Juan Cacharpa tiene<br />

varios proyectos por delante:<br />

• Construcción de un baño dentro del galpón.<br />

• Adquisición del predio donde trabajan.<br />

• Ampliación del galpón para dejar de trabajar a la<br />

intemperie.<br />

• Adquisición de una lavadora de plásticos para poder lavarlos y aumentar su precio de venta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!