19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

yoría de los casos. Solamente se verifica un nivel inferior en localidades costeras del área metropolitana,<br />

por efecto de sus elevados niveles de ingreso.<br />

A su vez, se destaca que las disposiciones a pagar se encuentran básicamente en el entorno de US$ 19<br />

a 24 mensuales, siendo superados por algunos casos de poblaciones de altos ingresos como Salto, Carrasco<br />

(Montevideo), Lagomar y Ciudad de la Costa (Canelones), mientras que se encuentran por debajo<br />

de dicho entorno las disposiciones a pagar calculadas para las ciudades de Treinta y Tres y Minas por sus<br />

bajos niveles de ingreso.<br />

Por último, cabe agregar que los valores calculados superan a los montos que pagan o pagarían estos<br />

usuarios por el servicio a la Intendencia Municipal de Montevideo o a OSE en cada caso respectivo, lo<br />

que muestra claramente que el valor económico que los usuarios actuales y potenciales otorgan a los beneficios<br />

que este servicio les reporta es superior a los potenciales o reales pagos a realizar por el mismo.<br />

desarrollada en el mundo es la nuclear, la cual<br />

genera desechos radioactivos. Los mismos provienen<br />

tanto de la fase de extracción mineral<br />

como de las plantas de generación de electricidad.<br />

Si bien la matriz energética uruguaya es diversificada,<br />

también es dependiente de las<br />

importaciones, ya que más del 60% proviene<br />

del petróleo y el país no posee yacimientos de<br />

hidrocarburos. Desde el año 2000 se agregó<br />

el gas natural que también es importado. La<br />

demanda energética es totalmente lineal al<br />

crecimiento económico. En <strong>Uruguay</strong> la participación<br />

por sectores se reparte entre residencias<br />

(32.3%), transporte (37%) e industria y<br />

servicios (30%). La capacidad de generación<br />

eléctrica instalada total del país es de 2109<br />

MW (UTE 2003).<br />

5. Percepciones ambientales de<br />

los uruguayos<br />

La importancia de conocer las opiniones y las<br />

percepciones de las comunidades uruguayas en<br />

cuanto al medio ambiente radica en que las actitudes<br />

de las sociedades en cuanto al entorno,<br />

se basan en sus percepciones o valoraciones,<br />

por lo que para generar concientización social<br />

sobre la problemática ambiental hay que conocer<br />

el punto de partida.<br />

Un primer elemento a conocer es el grado de<br />

importancia que los uruguayos atribuyen a<br />

la temática medioambiental. Los resultados<br />

muestran que un 55% de los encuestados considera<br />

dicha temática como “muy importante”.<br />

Si a estos se suman aquellos que declaran<br />

creer que se trata de una temática “bastante<br />

importante”, la cifra alcanza un 90% del total.<br />

Por el contrario, es muy bajo (1%) el número<br />

de aquellos que consideran a los temas ambientales<br />

como “nada importantes” (Encuesta<br />

Figura 1.22<br />

Grado de importancia de temas ambientales (2005-06)*<br />

(*) ¿Cuánta importancia le da ud. a los temas ambientales? ¿Diría que<br />

es un tema muy importante, bastante importante, poco importante o<br />

nada importante? Fuente: Encuesta sobre la percepción medioambiental<br />

de los uruguayos 2005-2006.<br />

50<br />

2 2<br />

8<br />

38<br />

2005 2006<br />

Muy importante Bastante importante Poco importante<br />

Figura 1.23<br />

Relación crecimiento económico-protección del medioambiente.<br />

Serie temporal*<br />

(*) Hay discusiones sobre la relación entre el crecimiento económico y<br />

la protección del ambiente. ¿Cuál de estas dos afirmaciones representa<br />

mejor su punto de vista sobre el tema?<br />

Fuentes: Latinobarómetro 1995 -1998. Encuesta sobre la percepción<br />

medioambiental de los uruguayos 2005-2006.<br />

2006<br />

2005<br />

1998<br />

1995<br />

60<br />

Nada importante No sabe, no contesta<br />

38 52 10<br />

34 49 17<br />

42 49 9<br />

Prioridad desarrollo de la economía<br />

Prioridad al medio ambiente<br />

No sabe<br />

62 28 10<br />

2<br />

6<br />

32<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Contexto Geográfico y Socio-Económico<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!