19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad<br />

220 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Recuadro 4.8<br />

Incidencia de la forestación con especies exóticas en el bosque costero<br />

en la localidad Perla de Rocha, <strong>Uruguay</strong><br />

El bosque costero se desarrolla sobre los suelos arenosos del litoral del Río de la Plata y el Océano Atlántico<br />

del <strong>Uruguay</strong>. Su localización geográfica restringida, la asociación de especies que lo compone y su fisonomía<br />

particular, lo convierten en una formación vegetal única en <strong>Uruguay</strong> (Alonso y Bassagoda 1999).<br />

Actualmente y desde hace algunas décadas, los ambientes costeros sufren drásticas modificaciones producto<br />

de actividades antrópicas. La fijación de las dunas móviles a través de la forestación con especies<br />

exóticas (Pinus spp. y Acacia longifolia) ha fragmentado y reducido la extensión del ecosistema costero,<br />

limitando la vegetación original a áreas relictuales (Campo et al. 1999).<br />

A pesar de la aprobación del Decreto 266/966 que declaró como Monumento Natural al sistema de<br />

dunas del Cabo Polonio y de Interés Nacional su conservación (Panario et al. 1993), se llevaron a cabo<br />

extensas plantaciones de pinos detrás de las mismas, afectando la dinámica dunar al funcionar como una<br />

trampa de sedimentos y barrera contra los vientos que impide el flujo de arena y la realimentación de los<br />

médanos y playas (Panario et al. 1993). Entre 1992 y 1993 se extrajo la vieja cortina de vialidad (accesos<br />

al Cabo Polonio) con la intención de corregir el flujo de arenas.<br />

La localidad Perla de Rocha es un área privada que se ubica sobre la costa oceánica de <strong>Uruguay</strong> y comprende<br />

un área con bosque costero rodeado de dunas y pradera natural. La otra área de bosque pertenece<br />

al MGAP y se encuentra rodeada por forestación exótica, principalmente Pinus pinaster, P. elliottii y<br />

Acacia longifolia<br />

La riqueza de especies fue mayor en el parche rodeado de forestación que en el parche de matriz nativa.<br />

No se observó un deterioro visible del bosque rodeado de forestación ni un efecto positivo respecto<br />

del no forestado, debido a la protección por el viento. Debe destacarse que la modalidad de forestación<br />

realizada en este sitio respetó el bosque original. Sin embargo, la forestación está generando un impacto<br />

negativo en la distribución de las abundancias de las especies Rollinia maritima, Syderoxylon obtusifolium<br />

y Daphnopsis racemosa (Envira).<br />

El impacto de la forestación en la composición y estructura del bosque costero de la Perla de Rocha es<br />

moderado, pero este efecto debe ser analizado mientras la presencia de especies invasoras sea todavía<br />

de fácil control bajo un plan de manejo.<br />

La vegetación costera tiene gran importancia en la preservación de la integridad de la morfología de la<br />

costa, siendo fundamental para el control de la erosión y el efecto de las olas (Delfino y Masciadri 2005).<br />

Por lo tanto, es prioritario tomar acciones frente a impactos negativos que afecten el ecosistema costero y<br />

su vegetación, así como incluir éstos y otros resultados en Planes de Ordenamiento Costero tales como el<br />

desarrollado por la DINOT e IMR en el 2004 (DINOT 2004).<br />

Sitio de estudio donde se indican las áreas con bosque costero y forestación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!