19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zona Costera<br />

Número de barcos<br />

158 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Figura 3.9<br />

Número de embarcaciones del sector pesquero uruguayo, discriminado por flota<br />

(Figura 3.10). Teniendo en cuenta estas estimaciones<br />

y las capturas promedio de la flota<br />

industrial (110 000 ton) y artesanal (3 000<br />

ton), la pesca artesanal genera un puesto de<br />

trabajo (empleo directo) cada 2 ton, mientras<br />

que la pesca industrial genera un puesto de<br />

trabajo cada 71 ton (i.e., más de 30 veces<br />

menos que la artesanal). Esto cobra importancia<br />

si se considera que diferentes indicadores<br />

muestran un incremento de la actividad artesanal<br />

entre los años 2000 y 2004: el número<br />

de trabajadores aumentó 42%, las embarcaciones<br />

36% y el TRB total 65%.<br />

Si bien lo anterior resalta la crítica importancia<br />

socio-económica de la pesca artesanal para<br />

<strong>Uruguay</strong>, si se incluye el subsistema de proce-<br />

Figura 3.10<br />

Número de pescadores en <strong>Uruguay</strong>, discriminado por<br />

flota. No se considera en estas estimaciones la mano<br />

de obra generada en el sector procesamiento<br />

Pescadores<br />

1000<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

1975<br />

1980 1985 1990 1995 2000<br />

Artesanal<br />

Industrial<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003<br />

Recategorización<br />

samiento en plantas como parte del sub-sector<br />

industrial, estos valores se modifican, ya que<br />

el personal ocupado en plantas procesadoras<br />

entre 1995 y 1998 ha sido cercano a los 2 800<br />

operarios. En la actualidad existen unas 17<br />

plantas procesadoras en el país. No se cuenta<br />

con información fidedigna acerca del sector de<br />

procesamiento asociado con la pesca artesanal.<br />

4.5.3 Comercialización<br />

Industrial<br />

Artesanal<br />

Como consecuencia de las políticas de desarrollo<br />

y del escaso consumo interno de productos<br />

de la pesca, la industria pesquera uruguaya se<br />

ha caracterizado por estar fundamentalmente<br />

dirigida a los mercados de exportación. La exportación<br />

total para el período 2002-2005 ha<br />

aumentado sistemáticamente de 124 (2002) a<br />

148 millones de dólares (FOB), correspondiendo,<br />

respectivamente, a 90 172 ton y 94 837 ton<br />

generadas por la flota industrial. Esto implica<br />

que en promedio, más de un 80% de la captura<br />

es exportada.<br />

La flota artesanal comercializa la captura a<br />

intermediarios o acopiadores. El pescado llega<br />

a la costa a granel, donde es recibido, colocado<br />

en cajas y cargado en vehículos para ser trasladado<br />

hasta las plantas de procesamiento o<br />

de venta. Los pescadores artesanales tienen un<br />

bajo poder de negociación, por lo cual el precio<br />

de muelle es establecido en la mayoría de los<br />

casos por los intermediarios. Algunas capturas<br />

van dirigidas a satisfacer demandas del merca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!