19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 5.13<br />

MA&A SA<br />

Instalada desde el año 2001 en el PTI del Cerro, MA&A SA es una de las empresa líderes<br />

en el mercado de residuos especiales en <strong>Uruguay</strong>. Con más de 120 clientes atendidos en el<br />

último año, la empresa ofrece servicios de recolección, transporte, procesamiento y envío a<br />

disposición final de residuos.<br />

MA&A tiene en la industria farmacéutica su principal sector de clientes el cual representa<br />

un 39% de su facturación. Le siguen por su importancia la industria química (29%), el sector<br />

servicio varios (9%) y la industria cosmética (7%). La facturación total de la empresa en el<br />

año 2007 superó los 5 millones de pesos más impuestos.<br />

La planta que MA&A opera en el PTI está dedicada a tratamientos fisicoquímicos que incluyen<br />

neutralizaciones, oxidoreducciones, hidrólisis, moliendas y procesos de absorción de<br />

líquidos entre otros. Estas actividades se realizan en un área de 900 m2 con subzonas dedicadas<br />

a etiquetado, almacenamiento y procesamiento de líquidos y sólidos. Actualmente<br />

se encuentra próximo a terminar la construcción de una nueva área dedicada al trabajo con<br />

líquidos que sumará 550 m2 a la planta.<br />

Durante el año 2007 MA&A introdujo importantes novedades en sus procesos que incluyeron:<br />

1) Sistemas de trazabilidad – Este proyecto, cofinanciado por el PDT, permitió el etiquetado<br />

mediante códigos de barra de cada bulto que ingresa a la planta. Las etiquetas incluyen<br />

información de fecha de ingreso, cliente, tipo de residuo y las frases de advertencias<br />

asociadas a la peligrosidad, así como los pictogramas correspondientes. A su vez el etiquetado<br />

alimenta una base de datos que permite conocer en tiempo real el estado de<br />

los residuos en la planta.<br />

2) Seguridad en el almacenamiento – Cámaras en circuito cerrado vigilables las 24 horas<br />

por Internet permiten el seguimiento por parte de encargados y clientes de todas las actividades<br />

en la planta. Además se instaló un sistema de monitoreo satelital en el camión<br />

propiedad de la empresa que se utiliza para el transporte exclusivo de residuos.<br />

3) Nuevas maquinarias – La incorporación de un nuevo molino de 30 HP y de un mezclador<br />

de sólidos permitió aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo operaciones<br />

manuales.<br />

En este estado de desarrollo la empresa procesa alrededor de 600 toneladas anuales de<br />

residuos incluyendo medicamentos, cosméticos, alimentos, materias primas, residuos de<br />

laboratorios de control de calidad, reactivos y materiales de empaque.<br />

MA&A ha trabajado fuertemente en la promoción del reciclaje, reuso, compostaje y otras<br />

formas de recuperación de los residuos. En el año 2007 sus resultados fueron:<br />

33% de los materiales fueron enviados a la planta de compostaje Tresor,<br />

9% de los residuos procesados fueron enviados a reciclaje en las empresas Gerdau Laisa<br />

(metales ferrosos) Werba (metales no-ferrosos) Depósito Pedernal (papel y cartón) Envidrio<br />

(vidrio) y Niboplast (plástico),<br />

1% de los materiales fueron donados para su reutilización incluyendo pinturas para escuelas<br />

y obras sociales y reactivos para Facultad de Química,<br />

1% de los materiales fueron enviados a destilación para reuso en las empresas Tepyve y<br />

Sachedi.<br />

El resto de los materiales tratados tuvo como destino la disposición final en usinas de la<br />

IMM.<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Urbano Industrial<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!