19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La disponibilidad y calidad del agua subterránea<br />

está asociada a las características de las<br />

rocas que componen el subsuelo. En nuestro<br />

país, el agua se extrae casi exclusivamente de<br />

dos tipos de acuíferos, fisurados y granulares.<br />

Los primeros se desarrollan en rocas cristalinas<br />

–ígneas o metamórficas–, donde el agua circula<br />

por sus fallas o fisuras, mientras que los restantes,<br />

en rocas sedimentarias, el flujo es a través<br />

de espacios intergranulares.<br />

Las rocas cristalinas, con capacidad de contener<br />

acuíferos de tipo fisurados, cubren el 59%<br />

del área del país. En estas usualmente se desarrollan<br />

acuíferos locales, de poca productividad,<br />

mayores velocidad de flujo, más vulnerables<br />

a la contaminación y de gran sensibilidad<br />

a las variaciones de las precipitaciones. En<br />

cambio, los acuíferos sedimentarios presentan<br />

continuidad lateral, de flujo más lento, poco<br />

sensibles a períodos de seca y usualmente de<br />

mayor productividad. A modo de ejemplo se<br />

puede indicar que el 35% de las perforaciones<br />

de OSE se encuentran en rocas cristalinas, las<br />

cuales aportan solamente el 19% del agua<br />

extraída (http://www.ose.com.uy/a_aguasubterranea.htm<br />

).<br />

Los principales acuíferos o sistemas acuíferos<br />

del <strong>Uruguay</strong> se muestran en la Figura 2.19,<br />

mientras que sus principales características se<br />

presentan en la Tabla 2.21.<br />

Figura 2.19<br />

Distribución superficial de los mayores<br />

acuíferos en <strong>Uruguay</strong>.<br />

Obs. El acuífero Guaraní continúa debajo<br />

de los acuíferos Arapey y Salto<br />

Acuífero Tipo Área (km2) Mayores usos<br />

Grado de<br />

conocimiento<br />

Basaltos – Arapey Fisurado 45 000 Abastecimiento rural Bajo<br />

Salto<br />

S.A. Guaraní<br />

S.A. Mercedes-Asencio-<br />

Guichón (Litoral – SAL)<br />

Raigón<br />

Chuy<br />

En rocas ígneas o metamórficas<br />

(exceptuando<br />

Arapey)<br />

Acuíferos en rocas poco<br />

permeables<br />

Tabla 2.21<br />

Conocimiento actual de los acuíferos<br />

Granular<br />

sedimentario<br />

Granular<br />

sedimentario<br />

Granular<br />

sedimentario<br />

Granular<br />

sedimentario<br />

Granular<br />

sedimentario<br />

1 560<br />

5 500 (aflorante)<br />

50 000 en total<br />

23 000<br />

2 300<br />

210<br />

Fisurado 57 000<br />

Granular<br />

sedimentario<br />

Riego - Abastecimiento<br />

rural<br />

Abastecimiento público<br />

- Termal<br />

Riego - Abastecimiento<br />

público<br />

Abastecimiento público<br />

- Industrial - Riego<br />

Abastecimiento público<br />

- rural<br />

Abastecimiento rural<br />

- riego<br />

Medio<br />

Medio<br />

Bajo<br />

Alto<br />

Medio – Alto<br />

Bajo<br />

39 500 Abastecimiento rural Bajo<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Cambios en el uso de la tierra<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!