19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad<br />

228 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Tabla 4.14<br />

Número de elementos prioritarios que estarían representados si además de incorporar al SNAP todas las áreas que están en proceso<br />

de incorporación al mismo, se incorporaran las demás áreas que han sido designadas protegidas y los sitios que han sido<br />

identificados como prioritarios para la conservación por el Estudio Ambiental Nacional. Fuente: Soutullo 2007<br />

Elementos<br />

Elementos no representados<br />

(primer análisis gap)<br />

Elementos no representados<br />

(segundo análisis)<br />

Vacíos de representación<br />

(segundo<br />

análisis %)<br />

% mejoramiento en<br />

la representación<br />

Anfibios 2 2 13,3 0<br />

Aves 13 11 13,9 15,4<br />

Mamíferos 10 7 25,0 30,0<br />

Moluscos continentales 17 14 24,1 17,6<br />

Peces continentales 17 14 31,1 17,6<br />

Reptiles 3 3 9,7 0<br />

Árboles y arbustos 39 35 50,0 10,3<br />

Gramíneas 40 38 45,2 5,0<br />

Helechos 13 13 61,9 0<br />

Otras angiospermas 107 93 31,5 13,1<br />

Total 261 230 31,7 11,9<br />

Ambientes (carta) 1 1 3,4 0<br />

Paisajes (carta) 3 3 6,4 0<br />

es necesario proteger y “qué características”<br />

estructurales y funcionales deben tener las<br />

“muestras” representadas en el sistema. Una<br />

tarea que requiere de las capacidades técnico<br />

– científicas del país y de un amplio debate<br />

involucrando al conjunto de la sociedad.<br />

En este marco, el desarrollo de un sistema<br />

de áreas protegidas marinas representa un<br />

capítulo especial, con dificultades y desafíos<br />

particulares, que deberán ser abordados como<br />

parte de este proceso, pero atendiendo dichas<br />

particularidades.<br />

Otro aspecto de significativa relevancia a abordar<br />

en esta trayectoria, es avanzar en la integración<br />

o articulación de la protección de los<br />

Figura 4.9<br />

Proyección de la conversión campo natural<br />

e incorporación áreas protegidas<br />

Basada en Evia 2007<br />

valores histórico-culturales con la de los valores<br />

naturales, todos ellos elementos del patrimonio<br />

nacional.<br />

5. Las áreas protegidas, las<br />

dinámicas de las principales<br />

presiones, y los instrumentos de<br />

conservación<br />

El país se encuentra en un momento de inflexión.<br />

Por una parte existe una creciente base<br />

de personas e instituciones con relativa experiencia<br />

en áreas protegidas y conservación. Es<br />

fundamental incorporar este conocimiento a la<br />

planificación y gestión de la conservación y las<br />

áreas protegidas. Por otra parte, tal como se<br />

describe en el Capítulo 2 y más arriba en este<br />

mismo capítulo (ver Figuras 4.5 y 4.8), a la casi<br />

nula existencia de áreas silvestres protegidas se<br />

suma la creciente amenaza de conversión de<br />

áreas de campo natural hacia ecosistemas con<br />

mayor grado de modificación, con un grado de<br />

irreversibilidad aún no investigado y por ende<br />

desconocido.<br />

La situación descrita en el párrafo anterior<br />

sugiere la necesidad de coordinar una correcta<br />

implementación del SNAP junto con una<br />

serie de medidas paralelas dentro y fuera del<br />

sistema a fin de asegurar la “salvación” de<br />

ciertos remanentes de ecosistemas que de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!