19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Contaminación del aire.<br />

• Efectos del debilitamiento de la capa de<br />

ozono.<br />

• Impacto del cambio climático global.<br />

En lo que refiere a la contaminación del aire,<br />

en los últimos años se ha consolidado una red<br />

de vigilancia de la calidad del aire en Montevideo,<br />

y se han realizado mediciones esporádicas<br />

para el resto del país.<br />

Los otros dos problemas de importancia, son<br />

de dimensiones globales. Debido a la ubicación<br />

geográfica del país, el debilitamiento de la<br />

capa de ozono es un problema que afecta particularmente,<br />

por lo cual <strong>Uruguay</strong> se encuentra<br />

trabajando activamente dentro de las Naciones<br />

Unidas. Es así que en el año 1989 ratificó el<br />

Convenio de Viena y en el año 1991 el Protocolo<br />

de Montreal, referente a la Protección<br />

de la capa de Ozono. Estos hitos dieron pie al<br />

surgimiento, en el año 1994, de la Unidad de<br />

Cambio Climático (UCC) que funciona en la<br />

órbita de la DINAMA.<br />

Debido a que las condiciones meteorológicas<br />

y topográficas del país favorecen la dispersión<br />

de las sustancias y su posterior deposición, la<br />

calidad del aire en <strong>Uruguay</strong> es, en líneas generales,<br />

muy buena.<br />

La presencia de sustancias contaminantes en el<br />

aire tiene su origen principalmente en emisiones<br />

del sector transporte, la actividad agrícola,<br />

industrial y quema de biomasa.<br />

La principal fuente de los contaminantes en el<br />

aire exterior urbano proviene de las emisiones<br />

vehiculares. No se ha realizado hasta el<br />

momento en <strong>Uruguay</strong> un inventario nacional<br />

de emisiones, por lo que es difícil evaluar cual<br />

es el impacto real del sector en las emisiones:<br />

Una buena aproximación es la que se obtiene<br />

a partir del inventario de gases de efecto<br />

invernadero (INGEI) realizado por la Unidad<br />

de Cambio Climático (UCC) de la DINAMA.<br />

Según este documento la combustión de combustibles<br />

fósiles es importante en las zonas<br />

urbanas, llegando a ser un 89% de las emisiones<br />

totales.<br />

Tabla 5.23<br />

Propuesta de parámetros y estándares de calidad de agua elaborada por el grupo GESTA/AIRE<br />

Contaminante Lapso de Muestreo<br />

Monóxido de Carbono<br />

Dióxido de azufre<br />

Dióxido de nitrógeno<br />

Concentración<br />

en ug/m3<br />

1 hora 30 000<br />

A 8 horas móviles 10 000<br />

24 horas<br />

Frecuencia de excedencia<br />

No debe superarse en más tres oportunidades<br />

en un año<br />

No debe superarse más de tres días al<br />

año<br />

125 Percentil 95%<br />

365<br />

Anual 60<br />

1 hora 320<br />

Anual 75<br />

Ozono 8 horas móviles 120<br />

Partículas totales en suspensión<br />

(PTS)<br />

Partículas menores a 10<br />

micras - PM 10<br />

No se debe superar más de una vez al<br />

año<br />

No debe superarse más de cuatro horas<br />

corridas<br />

No debe superarse más de tres días en el<br />

año<br />

24 horas 240 No debe superarse más de una vez al año<br />

Anual 75<br />

24 horas 150 No debe superarse más de una vez al año<br />

Anual 50<br />

Plomo 3 meses móviles 1,5<br />

Compuesto de azufre<br />

reducido total<br />

1 hora 15<br />

No debe superarse más de tres veces en<br />

el año<br />

No debe superarse más de tres veces en<br />

el año<br />

24 horas 10 No debe superarse más de una vez al año<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Urbano Industrial<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!