19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• inversión en nueva generación eólica (hasta 200 MW);<br />

• inversión en cogeneración a partir de biogás obtenido por manejo de efluentes industriales y rellenos<br />

sanitarios (hasta 30 MW);<br />

• instalación de techos solares para pre-calentamiento de agua en un tercio de las residencias del país<br />

para lograr una reducción en el consumo eléctrico (equivalente a 100 MW de capacidad instalada de<br />

generación);<br />

• instalación de mini-centrales hidroeléctricas (hasta 30 MW);<br />

• instalación de plantas de biodiesel de porte pequeño y mediano, utilizando granos oleaginosos y grasas<br />

animales;<br />

• instalación de plantas de etanol de porte pequeño y mediano, utilizando sorgo dulce y otros granos<br />

y, eventualmente, residuos forestales (la caña de azúcar y la remolacha son de viabilidad sumamente<br />

marginal en <strong>Uruguay</strong>);<br />

• sustitución de gas, fuel oil y gasoil por biomasa para usos térmicos en los sectores residencial y comercial;<br />

• sustitución de transporte carretero por modos fluvial y ferroviario, y desarrollo de sistemas eficientes<br />

de transporte urbano.<br />

Estas alternativas deberían ser acompañadas de la implementación de numerosas medidas de eficiencia<br />

energética en todos los sectores, de manera de atemperar el crecimiento en la demanda energética del<br />

país.<br />

Una política nacional podría apuntar a lograr, en un plazo de diez años, las metas de generar 25 % de<br />

la electricidad a partir de “renovables”, y que la totalidad de los combustibles líquidos consumidos en el<br />

país contengan 20 % de etanol o biodiesel. En el largo plazo es concebible lograr una total eliminación<br />

de los combustibles fósiles.<br />

Foto: Gerardo Honty<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Energía<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!