19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contexto Geográfico y Socio-Económico<br />

38 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Tabla 1.7<br />

Principales destinos de las exportaciones.<br />

<strong>Uruguay</strong>, 2006 (mayores a 40.000 dólares)<br />

Fuente: elaboración propia en base a <strong>Uruguay</strong> XXI.<br />

Destino Exportaciones %<br />

Brasil 580.765.953 14.5%<br />

EE.UU. 520.277.584 13%<br />

Argentina 300.913.351 7.5%<br />

Rusia 225.427.868 5.6%<br />

China 168.343.709 4.2%<br />

Alemania 167.066.535 4,2%<br />

Chile 164.018.540 4.1%<br />

Zona Franca<br />

Nueva Palmira<br />

140.255.914 3.5%<br />

México 136.772.813 3.4%<br />

España 120.843.112 3%<br />

Italia 111.000.489 2.8%<br />

Reino Unido 101.037.195 2.5%<br />

Venezuela 77.124.066 1.9%<br />

Productos<br />

básicos<br />

Agropecuarios<br />

No agropecuarios<br />

Productos<br />

industriales<br />

De origen<br />

agropecuario<br />

Sin origen<br />

agropecuario<br />

redujo un 23% de 1998 a 2004, los ocupados<br />

con problemas de empleo pasaron del 20% al<br />

45%; el crecimiento del PIB en 2003 y 2004 no<br />

se reflejó en el salario real, que se redujo un<br />

12,4% y un 0,4%, respectivamente y el 40% de<br />

la población económicamente activa no tenía<br />

cobertura de seguridad social.<br />

En cuanto al intercambio comercial, éste se<br />

vio incrementado: las exportaciones de bienes<br />

y servicios en 2006 fueron de 5 840 millones<br />

de dólares y las importaciones de 5 790 millones.<br />

La demanda externa de bienes y servicios<br />

uruguayos se mantuvo firme, en tanto que la<br />

demanda de origen interno continuó incrementándose<br />

como consecuencia de la recuperación<br />

de los ingresos de los hogares. El consumo interno<br />

se elevó un 8% y la inversión 35% (74% la<br />

pública y 14% la privada).<br />

La deuda pública en el primer trimestre de<br />

2005 llegó a más de 13 000 millones de dólares,<br />

lo que representaba un 92,6% del producto<br />

generado en la economía, frente a una<br />

relación de casi 102% al final de 2004. Ese<br />

año <strong>Uruguay</strong> debía hacer frente a compromisos<br />

por 1 916 millones de dólares entre amortizaciones<br />

e intereses de deuda (1.378 y 538<br />

respectivamente).<br />

3.3 Características recientes de<br />

nuestro comercio internacional<br />

Desde el año 2005 el sector externo cuenta con<br />

buenas perspectivas internacionales. A pesar<br />

del aumento del precio del petróleo y de las tasas<br />

de interés internacionales, los precios de los<br />

commodities están al alza y a ello se le agrega<br />

la creciente demanda mundial. En el sector<br />

turismo, sin embargo, los problemas diplomáti-<br />

Tabla 1.8<br />

Exportaciones país-región / producto (2005, millones de dólares)<br />

Fuente: IECON 2006<br />

Argentina Brasil Mercosur EE.UU. NAFTA<br />

Resto de<br />

América<br />

Latina<br />

Unión<br />

Europea China<br />

Resto<br />

del<br />

Mundo<br />

36.4 211.5 252.3 653.8 766 185.1 434.5 81.1 450.2 2169.3<br />

14.4 201.6 220.5 508.6 620 175.1 382.1 67.3 412.3 1877.3<br />

22 9.9 31.9 145.2 146 10 52.4 13.8 37.9 292<br />

230.6 246.8 528.7 107.5 221.9 100.2 152.8 38.4 193.3 1235.2<br />

61 44.7 135.4 79.7 148.3 33.6 111.3 31.4 144.9 604.8<br />

169.6 202 393.2 27.8 73.6 66.6 41.6 7 48.4 630.4<br />

Total 267 458.3 781 761.3 987.9 285.3 587.3 119.6 643.5 3404.5<br />

Total

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!