19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urbano Industrial<br />

262 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Recuadro 5.8<br />

Impactos de las actividades de clasificación informal de RSU<br />

(*) En la actualidad existe gran preocupación en torno a la situación de quema de cables para recuperar cobre.<br />

• Degradación crónica de la salud en los<br />

hogares clasificadores y en el entorno de<br />

los mismos, derivada del contacto con residuos,<br />

vectores y emisiones producto de la<br />

quema de residuos. (*)<br />

• Aumento del trabajo infantil en el sector y<br />

correspondiente continuidad generacional<br />

en el trabajo informal.<br />

• Los reciclables son generalmente de baja<br />

calidad por estar mezclados con restos<br />

orgánicos y humedad, y muchas veces no<br />

logran ser comercializados, lo que afecta la<br />

eficiencia económica.<br />

• Las malas prácticas de clasificación aumentan<br />

los problemas operacionales y de mantenimiento<br />

del sistema de drenaje urbano<br />

de las aguas pluviales.<br />

• Interferencia de las malas prácticas de clasificación<br />

en la recolección formal de residuos<br />

sólidos urbanos provocando reducción<br />

de eficiencia de los sistemas operativos.<br />

• Sometimiento a los clasificadores a relaciones<br />

comerciales abusivas.<br />

• Mantenimiento de los fenómenos de exclusión<br />

entre los clasificadores y la población<br />

“recolectada”.<br />

• Afectación a la sociedad debido al robo de<br />

elementos metálicos ornamentales, cables<br />

de cobre de energía eléctrica y telefonía.<br />

• Alimentación de animales con restos orgánicos<br />

potencia problemas sanitarios.<br />

• Afectación del tránsito en Montevideo, por<br />

presencia de clasificadores, los que en general<br />

mantiene malas prácticas viales.<br />

• Generación de extensos basurales endémicos<br />

cercanos a las viviendas de los clasificadores<br />

provocando aumento de roedores y<br />

artrópodos.<br />

• Generación de olores debido a la existencia<br />

de basurales.<br />

• Contaminación (estética, orgánica, tóxica)<br />

de cuerpos de agua receptores de los descartes<br />

de la clasificación.<br />

• Contaminación atmosférica debido a la<br />

quema de desechos.<br />

• Contaminación estética por malas prácticas<br />

de clasificación (alrededor de contenedores,<br />

desarme de bolsas en aceras, generación<br />

de basurales).<br />

• Contaminación estética y generación de<br />

olores debido a estiércol de caballos usados<br />

por los clasificadores para la recolección<br />

de residuos.<br />

• Generación de ingresos económicos para<br />

las personas y familias que se dedican a la<br />

recolección y clasificación informal<br />

• Generación de puestos de trabajo en la<br />

industria formal del reciclaje.<br />

• Incentivo a la empresa del reciclaje.<br />

• Reducción de gastos en la recolección formal<br />

• Reducción del entierro de recursos renovables<br />

y no-renovables.<br />

• Alargamiento de vida útil de los sitios de<br />

disposición de RSU.<br />

• Recuperación de materia prima para la industria,<br />

reducción de necesidad de materia<br />

prima virgen.<br />

• Reducción del gasto de energía al utilizar<br />

materiales reciclables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!