19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contexto Geográfico y Socio-Económico<br />

52 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Recuadro 1.4<br />

Disposición a pagar por saneamiento<br />

El método de valoración contingente se ha utilizado en diversas oportunidades en el <strong>Uruguay</strong> en temas<br />

referidos a los servicios de agua y saneamiento, playas, parques y humedales. En este cuadro se hace<br />

referencia a su uso en el servicio de saneamiento, donde se han relevado cinco trabajos de Valuación<br />

Contingente en algo más de quince años. Dos de estos trabajos corresponden al departamento de Montevideo<br />

y fueron demandados por la Intendencia Municipal de Montevideo (responsable del servicio en<br />

su departamento). Uno durante la ejecución del Plan de Saneamiento Urbano II (1989) y otro durante el<br />

Plan Director de Saneamiento (1993). Los tres restantes corresponden al Interior del país, y fueron demandados<br />

por la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE), responsable de este servicio en el<br />

interior del país. Uno de estos trabajos se centró en la ciudad de Minas (1999), otro en cuatro capitales<br />

departamentales (1999) y el último en Montevideo, en ocasión del Plan Director de Agua Potable (2000).<br />

El análisis de dichos trabajos permite tener un conjunto de valores económicos que corresponden a las<br />

disposiciones a pagar (DAP) de consumidores actuales y potenciales por los beneficios que el servicio de<br />

saneamiento les reporta o reportaría en distintos lugares del país.<br />

Los resultados obtenidos se resumen en el cuadro siguiente. Allí se comparan las disposiciones a pagar<br />

por el servicio de saneamiento obtenidas en cada caso analizado, expresadas en dólares del año 2005,<br />

por hogar y por mes,<br />

Disposición a pagar por Hogar por el servicio de saneamiento<br />

a precios del año 2005<br />

Antecedentes<br />

Disposición a Pagar<br />

(DAP) US$/mes<br />

Ingreso de los<br />

Hogares US$/mes<br />

DAP s/ Ingresos<br />

%<br />

Plan Saneamiento Urbano MVD II (1989) 42 549 7,7%<br />

Plan Director Saneamiento MVD (1993)<br />

Nuevo París 21 396 4,8%<br />

Carrasco Norte 33 851 4,8%<br />

Peñarol 24 441 5,6%<br />

Paso Carrasco 29 636 4,9%<br />

Manga 22 406 5,3%<br />

Don Bosco 22 412 5,5%<br />

Cerro Norte 21 365 5,1%<br />

Santiago Vázquez 19 420 4,3%<br />

Minas (1999) 14 287 5,0%<br />

Varias Ciudades (1999)<br />

Treinta y Tres 17 302 5,7%<br />

Paysandú 21 292 6,7%<br />

Salto 26 380 7,3%<br />

Mercedes 20 332 6,0%<br />

Plan Director de Agua Potable MVD (2000)<br />

SJ.Carrasco/Lagomar/C.de la Costa 25 762 3,2%<br />

Pando/Progreso/Libertad/Sauce 19 415 4,6%<br />

Las Piedras (parcial)/La Paz 20 395 5,2%<br />

Las Piedras (parcial)/J.A. Artigas 20 329 6,2%<br />

Del análisis de estas cifras se desprende que la disposición a pagar por el servicio de saneamiento en<br />

<strong>Uruguay</strong> es elevada, ya que se encuentra por encima del 5% del ingreso de las familias en la gran ma-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!