19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 8.1<br />

Atender los reclamos ambientales y desarrollar una correcta evaluación de los proyectos puede no solo<br />

beneficiar el ambiente sino también ahorrar dinero a la sociedad. La construcción de un muelle en la<br />

desembocadura del arroyo Cufré sirve de ejemplo acerca de cómo un análisis previo hubiera ahorrado<br />

los costos actuales de remediar el impacto producido.<br />

Un muelle de piedra de 450 metros fue construido en 1993 para incentivar el uso de la zona. El muelle<br />

actúa como barrera al movimiento de arena hacia el oeste, provocando una importante erosión en playas<br />

de Colonia, afecta a viviendas y dificulta la navegación en el arroyo.<br />

Según el ministro de Transportes y Obras Públicas es necesario reducir el largo de la escollera para intentar<br />

revertir la situación. El costo podría superar los 3 000 000 de dólares que costó la escollera. Otra<br />

opción manejada fue bombear arena de una playa a la otra, a un costo de entre 160 000 y los 300 000<br />

dólares anuales.<br />

Fuentes:<br />

http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2007/12/2007121406.htm<br />

http://www.larepublica.com.uy/larepublica/2001/08/21/comunidad/53284/quedarian-sin-arena-las-playas-en-colonia/<br />

http://www.elpais.com.uy/07/12/15/pciuda_319590.asp<br />

Relevamiento: vuelo realizado por el Prof. Atilio François ( / 2/ 998)<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Conclusiones, recomendaciones e instrumentos económicos<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!