19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que la Organización Mundial de la Salud fijó<br />

como valor máximo un contenido de nitratos de<br />

50 mg/Lt de agua de bebida, por encima del<br />

cual no es aceptable para el consumo humano<br />

(OMS 2004).<br />

De acuerdo a los informes realizados por la<br />

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y<br />

Agua (URSEA 2007) en algunas localidades de<br />

las regiones agrícolas del país como Cardona,<br />

Dolores y Palmitas del departamento de Soriano;<br />

Ombúes de Lavalle y Tarariras de Colonia<br />

y Tala de Canelones, se encontraron niveles<br />

de nitratos en el agua de OSE por encima del<br />

límite máximo de 45 mg/Lt que estableció este<br />

organismo regulador en el agua de bebida. Los<br />

escasos estudios académicos a nivel nacional<br />

sobre el estado de la calidad de las aguas superficiales<br />

y subterráneas realizados en el lugar<br />

(no en tanques de OSE), no permiten inferir<br />

como causa principal a las actividades agropecuarias<br />

dado que éstas son fuentes difusas y se<br />

asocian más a fuentes localizadas como cámaras<br />

sépticas .<br />

A continuación se presenta la evolución de los<br />

volúmenes importados de fertilizantes por tipo<br />

y se relaciona con el uso de la tierra donde se<br />

aplica, es decir: cultivos extensivos e intensivos<br />

(horticultura y fruticultura), praderas sembradas,<br />

cultivos forrajeros anuales, mejoramientos<br />

de campo con agregado de semillas y fertilizantes<br />

(Tabla 2.14).<br />

La disminución observada en 2000-2002 (ver<br />

Figura 2.10) se asocia con la devaluación ocurrida<br />

a principios del 2001 que deterioró los<br />

precios relativos (insumo/producto) y también<br />

con la aparición del brote de aftosa en 2002<br />

que produjo una caída del precio del ganado.<br />

A partir del año 2003 se recuperan y comienzan<br />

a aumentar los volúmenes importados<br />

por unidad de superficie, siendo el promedio<br />

2004-2006 un 12% superior que el consumo<br />

en 1998-1999.<br />

El aumento por hectárea ocurre solamente en<br />

el caso de los fertilizantes fosfatados (Figura<br />

2.10), lo que se explica por el cambio del pa-<br />

Foto: Oscar Blumetto (Vida Silvestre <strong>Uruguay</strong>)<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Cambios en el uso de la tierra<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!