19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cambio en el<br />

ambiente<br />

Intensificación<br />

de la producción<br />

agrícola y expansión<br />

de la frontera<br />

agrícola<br />

Canal Andreoni.<br />

Descarga de<br />

agua dulce, desechos<br />

y sedimentos<br />

en Océano<br />

Atlántico<br />

Especies exóticas<br />

invasoras<br />

Tabla 8.1<br />

Efectos selectivos de como algunos cambios en el ambiente influyen sobre los<br />

componentes del bienestar humano<br />

Efecto en los componentes del bienestar humano<br />

Economía Salud Ambiente Cultura y sociedad<br />

↑ Rendimientos económicos<br />

de los<br />

cultivos<br />

↓ Incremento de<br />

los costos en<br />

actividades que<br />

compiten por uso<br />

de la tierra (Ej.<br />

lechería)<br />

↓ Pérdida de stock<br />

genético de especies<br />

positivas<br />

para la agropecuaria(polinizadoras,gramíneas)<br />

↑ Aumento superficie<br />

utilizable para<br />

cultivo arroz<br />

↓ Caída en número<br />

de turistas<br />

↓ Pérdida de empleos<br />

en balneario<br />

La Coronilla<br />

↓ Deterioro de infraestructura<br />

edilicia<br />

↓ Pérdida de importantes<br />

recursos<br />

pesqueros<br />

↓ Pérdida de empleosrelacionados<br />

con pesca<br />

artesanal<br />

↓ Deterioro de filtros,<br />

tuberías, bombas<br />

(mejillón dorado)<br />

↓ Aumento de costos<br />

de mantenimiento<br />

en varias empresas,<br />

incluidas<br />

estatales (mínimo<br />

de US$ 70 000)<br />

↓ Disminución de<br />

especies comercializables<br />

debido<br />

a alteración de<br />

cadenas tróficas<br />

↓ Pérdida de ganado<br />

(por jabalí)<br />

↓ Mayor uso de<br />

agro-tóxicos<br />

incrementa<br />

accidentes e<br />

intoxicaciones<br />

↓ Mayor presión<br />

sobre fauna<br />

nativa<br />

↓ Destrucción y<br />

fragmentación<br />

de hábitat<br />

↓ Pérdida de<br />

especies<br />

↓ Contaminación<br />

de recursos<br />

hídricos<br />

↓ Erosión costera<br />

↓ Pérdida de hábitat<br />

costero<br />

↓ Pérdida de<br />

hábitat de<br />

humedal<br />

↓ Alteración de<br />

cadenas tróficas<br />

↓ Competencia,<br />

desplazamiento<br />

de, o<br />

presión sobre,<br />

especies<br />

nativas<br />

↓ Pérdida de paisajes con<br />

valores culturales<br />

↓ Pérdida de fuentes locales<br />

de trabajo<br />

↓ Pérdida de localidad para<br />

uso recreacional<br />

↓ Degradación del paisaje<br />

local<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Conclusiones, recomendaciones e instrumentos económicos<br />

335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!