19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Zona Costera<br />

Canal Andreoni. Foto: Daniel Panario (F. Ciencias)<br />

164 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

5.2.2 Perspectivas y desafíos<br />

El objetivo último de un programa de seguimiento,<br />

satisfechas las demandas anteriores de<br />

protección de la salud pública y de los recursos,<br />

es adquirir una cierta capacidad de predicción<br />

sobre el desarrollo local o acumulación y sobre<br />

la persistencia de las especies potencialmente<br />

tóxicas, que permita a las autoridades y a los<br />

sectores productivos adelantarse a los acontecimientos.<br />

Una vez establecido un programa de<br />

muestreo periódico de presencia de toxinas en<br />

los bivalvos y de fitoplancton potencialmente<br />

tóxico, el siguiente paso es hacer una evaluación<br />

de los resultados del muestreo de fitoplancton<br />

y de los datos ambientales que permitan<br />

describir la aparición, desarrollo y desaparición<br />

de las floraciones en relación con la<br />

meteorología y las condiciones oceanográficas.<br />

Resultados esperables a corto plazo (3-5 años)<br />

serían: descripción de los ciclos de sucesión<br />

fitoplanctónica estacional y anual; identificación<br />

de las especies agentes de episodios tóxicos;<br />

caracterización de factores oceanográficos que<br />

promueven los eventos de floraciones y localización<br />

y mapeado de zonas de alto riesgo de<br />

ocurrencia de estos episodios.<br />

Para alcanzar estos objetivos parciales se requiere<br />

de un enfoque multidisciplinar y multiescalar<br />

del problema. Multidisciplinar, porque<br />

será necesario la integración de modelizadores,<br />

oceanógrafos físicos, químicos y biólogos y<br />

multiescalar, pues habrá que plantear futuras<br />

investigaciones con la misma diversidad de escalas<br />

de tiempo (diaria, estacional, interanual)<br />

y de espacio (microescala, mesoescala, escala<br />

global) que la de las escalas que influyen en<br />

los procesos físicos, químicos y biológicos. Todo<br />

este esfuerzo requerirá una buena coordinación<br />

entre expertos e instituciones implicadas y una<br />

colaboración estrecha entre los programas de<br />

seguimiento y los proyectos específicos de investigación,<br />

que basándose en modelos diseñados<br />

para la zona se centrarán en el estudio de<br />

determinados procesos, y de especies claves.<br />

5.3 Especies acuáticas exóticas<br />

El Capítulo 4 desarrolla la temática de especies<br />

exóticas de forma más general y extensa. Aquí<br />

nos referimos puntualmente a especies acuáticas.<br />

Como se describe en el Capítulo 4, las<br />

especies exóticas o foráneas son organismos no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!