19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zona Costera<br />

124 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

2.1.1 Asentamientos irregulares<br />

Un aspecto importante del crecimiento poblacional<br />

en algunos departamentos de la zona<br />

costera es la formación de asentamientos irregulares.<br />

El crecimiento de los mismos es particularmente<br />

preocupante en Montevideo y en<br />

menor medida en Maldonado (Tabla 3.5). Los<br />

mismos suelen instalarse en la periferia de las<br />

ciudades, en zonas rurales o cercanas a cauces<br />

de agua, en espacios que generalmente suelen<br />

carecer de la cobertura de servicios apropiada.<br />

Este crecimiento de zonas sin una planificación<br />

urbanística tiene su correlato en el vaciamiento<br />

de áreas centrales (como sucede en Montevideo),<br />

subutilizándose los servicios y las infraestructuras<br />

existentes allí (PNUMA e IMM 2004).<br />

Asimismo, los estudios sobre el tema enfatizan<br />

en los riesgos que esto atañe en cuanto<br />

a procesos de segmentación residencial de la<br />

población, reflejo a la vez de un escenario de<br />

creciente fragmentación y desintegración social<br />

(Kaztman 1999, Veiga y Rivoir 2004).<br />

Tabla 3.6<br />

Percepción sobre cuál es el principal problema de la zona costera,<br />

según zona de residencia (*)<br />

(*) ¿Cuál diría Ud. que es el principal problema de la zona costera?<br />

Fuente: Encuesta sobre la percepción medioambiental de los uruguayos. 2006.<br />

Zona costera Resto del país Total<br />

La falta de limpieza de la costa 17 6 13<br />

La contaminación en general 7 7 7<br />

La contaminación del agua 6 2 4<br />

El transporte, las calles y las carreteras<br />

5 0 4<br />

Falta de control y protección 5 3 4<br />

Mala explotación del turismo 2 4 3<br />

Falta de políticas para el desarrollo<br />

de la zona<br />

2.2 Opinión pública y zona costera<br />

Poniendo énfasis en la zona costera, en esta<br />

sección se complementa la información sobre<br />

opinión pública y medio ambiente presentada<br />

en el Capítulo 1. Al relevar la información acerca<br />

de la valoración sobre la importancia de la<br />

zona costera en especial, se pone de manifiesto<br />

la enorme importancia que en general se le<br />

adjudica a dicha zona. En este sentido, existe<br />

una amplia mayoría que la considera como<br />

importante o muy importante, cifra que alcanza<br />

el 90% de la población (Figura 3.2).<br />

Los resultados analizados en la Tabla 3.6 muestran<br />

que la falta de limpieza de la costa aparece<br />

como el más mencionado de estos problemas,<br />

en especial por parte de quienes residen<br />

en dicha zona, alcanzando un 17%. Le sigue<br />

la preocupación por la contaminación en general<br />

(7%). El resto de los problemas aparecen<br />

mencionados por un escaso porcentaje de personas,<br />

aunque entre quienes habitan la zona<br />

costera se otorga cierta relevancia al tema del<br />

3 0 2<br />

Mala explotación de la pesca 2 3 2<br />

Poca infraestructura 2 0 2<br />

Saneamiento 2 1 2<br />

Seguridad 2 1 2<br />

Gente que no cuida 2 1 2<br />

La edificación (casas, edificios, etc.) 1 1 1<br />

Robo de arena, no se cuida la arena 1 0 1<br />

Abandono luego del verano 1 0 1<br />

Otros 7 11 8<br />

Ninguna, nada 4 1 3<br />

No sabe 30 58 39<br />

Total 100 100 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!