19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

Grupo<br />

180 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

1. Introducción<br />

Las principales amenazas a la biodiversidad<br />

en <strong>Uruguay</strong> provienen de los cambios en el<br />

uso de la tierra. Si bien los cambios históricos<br />

modificaron sustancialmente el hábitat, la reciente<br />

aceleración en los cambios descritos en<br />

el Capítulo 2, y la intensificación en el uso de la<br />

tierra presentan fuertes presiones para la biodiversidad.<br />

La creciente presión se ve agravada por la falta<br />

de un sistema de protección de los ecosistemas<br />

naturales remanentes, y de una estrategia de<br />

conservación de la biodiversidad en ecosistemas<br />

productivos. A la fecha no existen en<br />

funcionamiento en el país áreas protegidas con<br />

extensión y manejo adecuado para asegurar<br />

la conservación de la biodiversidad. Como se<br />

describe debajo, el Sistema Nacional de Áreas<br />

Protegidas se encuentra en proceso de implementación.<br />

Tampoco se dispone de prácticas de<br />

manejo productivas que apoyen la conservación<br />

Nro. de especies<br />

registradas<br />

actualmente<br />

Referencias<br />

(Las referencias numeradas fueron usadas<br />

para construir los gráficos de la Figura 4.1)<br />

de la diversidad biológica en el territorio bajo<br />

manejo productivo, principalmente agropecuario<br />

y forestal.<br />

2. La biodiversidad, su estado y<br />

conservación<br />

2.1 Grado de conocimiento sobre la<br />

biodiversidad de <strong>Uruguay</strong><br />

Desde enero de 2006 la Facultad de Ciencias<br />

de la Universidad de la República está ejecutando,<br />

en cooperación con la Facultad de Agronomía<br />

y la Dirección Nacional de Medio Ambiente<br />

(DINAMA), el proyecto “Prioridades geográficas<br />

para la conservación de la biodiversidad terrestre<br />

de <strong>Uruguay</strong>” financiado por el Programa de<br />

Desarrollo Tecnológico (PDT) (Nº 32-26) (resumen<br />

en http://www.biodiversidad.fcien.edu.<br />

Tabla 4.1<br />

Grado de conocimiento científico sobre la diversidad de algunos grupos seleccionados*<br />

*Información extractada de Achaval (2005) y Brazeiro et al. (2006a, b).<br />

Anfibios 48<br />

Reptiles 66<br />

Aves 431-435<br />

Mamíferos 114<br />

(1) Langguth (1976a), (2) de Sá<br />

(1986), (3) Achaval (1989), (4) Klappenbach<br />

y Langone (1992), (5)<br />

Langone (1995), (6) Achaval y Olmos<br />

(1997), (7) Achaval, y Olmos (2003),<br />

(8) Canavero et al. (2006)<br />

(1) Achaval (1976), (2) Achaval<br />

(1989), (3) Achaval y Olmos (1997),<br />

(4) Achaval (2001), (5) Achaval y Olmos<br />

(2003), (6) Carreira et al. (2005)<br />

(1) Palerm (1976), (2) Gore y Gepp<br />

(1978), (3) Achaval (1989), (4) Arballo<br />

y Cravino (1999), (5) Azpiroz<br />

(2001), (6) Azpiroz (2003), (7) Claramunt<br />

y Cuello (2004), (8) Aldabe<br />

(2006)<br />

(1) Ximénez et al. (1972), (2) Langguth<br />

(1976b), (3) Langguth y Anderson<br />

(1980), (4) Achaval (1989), (5) González<br />

(2001), (6) Mones et al. (2003),<br />

(7) Achaval et al. (2004), (8) González<br />

(2006)<br />

Grado de Conocimiento Estimado<br />

por Especialistas<br />

% Especialistas<br />

80-85<br />

80-85<br />

Raúl Maneyro, Andrés Canavero,<br />

Inés da Rosa<br />

Santiago Carreira, Raúl Maneyro<br />

90 Joaquín Aldabe<br />

85 Enrique González<br />

Leñosas 296 Lombardo (1964), Grela (2004) >80 Iván Grela, Cesar Fagúndez<br />

Gramíneas 324<br />

Rosengurtt et al. (1970), Zuloaga et<br />

al. (1994), Zuloaga et al. (en prensa)<br />

95-100 Felipe Lezama

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!