19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zona Costera<br />

Foto: Flavio Scasso<br />

144 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

de, pudiendo llegar a medir 33 metros. Otra de<br />

las ballenas registradas es el llamado rorcual<br />

enano o ballena minke (Balaenoptera acutorostrata),<br />

actualmente muy perseguido y principal<br />

objetivo de las flotas balleneras japonesas y de<br />

países aliados, en las aguas circumpolares (al<br />

borde del Santuario de ballenas Antártico). Un<br />

ejemplar de rorcual jorobado o ballena yubarta<br />

(Megaptera novaeangliae), fue registrado en<br />

2005 dentro del puerto de Punta del Este luego<br />

de 45 años que no se los veía excepto por varamientos.<br />

También ocurren el rorcual de aleta o<br />

fin (Balaenoptera physalus) y el rorcual del norte<br />

(Balaenoptera borealis). El cachalote (Physeter<br />

macrocephalus) que si bien posee el tamaño<br />

de una ballena no lleva barbas sino enormes<br />

dientes y por tanto es un Odontoceto (Del Bene<br />

et al. 2006).<br />

3.4 Principales presiones<br />

La zona costera uruguaya está sometida a impactos<br />

de origen humano, como ser erosión costera,<br />

uso de la tierra y fertilización de las cuencas<br />

de drenaje, forestación con especies exóticas y<br />

expansión urbana e industrial, entre otras. Aún<br />

debe ser estimado el incremento de los aportes<br />

de nutrientes originados por el crecimiento poblacional<br />

y la utilización de agroquímicos, análisis<br />

que nos permitiría inferir tendencias de eutrofización<br />

de los ecosistemas acuáticos costeros.<br />

El desarrollo en las zonas litorales o en las<br />

cuencas que drenan a ellas, dio origen a una<br />

serie de actividades que se insertaron en las zonas<br />

costeras, las cuales vienen potenciando un<br />

marcado deterioro ambiental de los ecosistemas<br />

marinos y costeros. Estos usos múltiples del<br />

territorio no siempre son compatibles y algunos<br />

son excluyentes, generándose conflictos por uso<br />

y acceso a los recursos naturales.<br />

3.4.1 Fuentes de contaminación<br />

Si bien el Río de la Plata es un acumulador de<br />

sedimentos finos y contaminantes provenientes<br />

de la cuenca, los problemas severos se restringen<br />

a áreas localizadas. Las áreas costeras<br />

son receptoras de cargas de contaminantes de<br />

origen urbano, industrial y agropecuario evacuados<br />

en su mayoría por efluentes (emisarios<br />

cloacales) y tributarios, viéndose restringida<br />

el área de impacto a una franja no superior a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!