19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urbano Industrial<br />

242 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

1. Introducción<br />

En este capítulo se tratan aspectos clave del<br />

sector urbano y del sector industrial. Más de la<br />

mitad de la población del país, y gran parte de<br />

las industrias se encuentran en el área metropolitana<br />

de Montevideo, Canelones y San José.<br />

Debido a que ya existe un <strong>GEO</strong> Montevideo, en<br />

el <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong> se intentó actualizar la información<br />

proporcionada en dicho reporte y poner<br />

énfasis en desarrollar la información existente<br />

para el resto del país. Esta no es una tarea<br />

sencilla ya que existen grandes vacíos de información<br />

en cuanto a la situación de las ciudades<br />

del interior.<br />

Debido a que se trata la temática industrial y<br />

urbana, el capítulo contiene algunas particularidades<br />

con respecto a los capítulos previos.<br />

Las principales secciones se dividen en el tratamiento<br />

de la temática de residuos sólidos,<br />

efluentes líquidos, emisiones atmosféricas y la<br />

gestión ambiental en el sector industrial. Cada<br />

uno de estas divisiones cuenta con sub-secciones<br />

descriptivas de la situación en el sector, y<br />

sub-secciones dedicadas a los impactos derivados<br />

de dicha situación. Una buena gestión<br />

Figura 5.1. Alcance geográfico del PDRS<br />

Fuente: Fichtner-LK Sur Asociados (2004)<br />

ambiental requiere de la existencia de información<br />

con respecto a impactos. Sin embargo,<br />

como se destaca a lo largo del capítulo, es muy<br />

escasa la información sobre los impactos que<br />

los residuos sólidos, efluentes, y emisiones atmosféricas<br />

tienen en el ambiente y el bienestar<br />

humano.<br />

2. Residuos sólidos<br />

2.1 Residuos sólidos urbanos<br />

Desde un punto de vista funcional institucional,<br />

la gestión local de los residuos sólidos urbanos<br />

(residuos domiciliarios, barrido, entre otros)<br />

recae en los gobiernos departamentales, en<br />

virtud de las atribuciones que otorga la Ley<br />

Orgánica Municipal (9515/1935).<br />

Las competencias de regulación del sector se<br />

concentran en el Poder Ejecutivo, en particular<br />

en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento<br />

Territorial y Medio Ambiente –MVOTMA–. Tal<br />

aspecto queda de manifiesto en el artículo 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!