19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La composición de las capturas (Figura 3.8) es<br />

dominada en términos globales por especies<br />

dulceacuícolas explotadas en aguas continentales<br />

y en el Río de la Plata interior y medio,<br />

notablemente el sábalo (Prochilodus lineatus),<br />

la boga (Leporinus obtusidens) y bagres tales<br />

como Pimelodus clarias, constituyendo casi<br />

el 50% de las capturas totales. Las especies<br />

costeras marino-estuarinas de mayor importancia<br />

son: la corvina (Micropogonias furnieri),<br />

explotada secuencialmente en la zona costera<br />

por pescadores artesanales e industriales,<br />

la pescadilla (Cynoscion guatucupa), brótola<br />

(Urophycis brasiliensis) y tiburones (Mustelus<br />

schmitti, Galeorhinus galeus, Isurus oxyrhinchus,<br />

Lamna nasus).<br />

4.4.2 Pesquerías continentales<br />

Las principales especies de peces de importancia<br />

comercial son el sábalo, dorado, patí<br />

y surubí. Todas presentan hábitos migratorios<br />

y realizan desplazamientos reproductivos de<br />

hasta 1 200 km entre los ríos <strong>Uruguay</strong> y Paraná<br />

(Bonetto 1963). En estos casos específicos, el<br />

alto poder migratorio ameritaría un análisis de<br />

macroescala a efectos de dilucidar el estado de<br />

situación de la pesquería.<br />

En el río <strong>Uruguay</strong>, 95% de las capturas corresponden<br />

al sábalo, que en <strong>Uruguay</strong> es pescado<br />

mediante redes agalleras y en la margen<br />

argentina por redes de arrastre de playa de<br />

hasta 2 km de longitud. Las bogas y bagres<br />

constituyen otros recursos de importancia. Los<br />

puertos más importantes del Río <strong>Uruguay</strong> en<br />

captura anual y cantidad de barcos son Paysandú<br />

y Nueva Palmira. En <strong>Uruguay</strong>, el sábalo es<br />

exportado fresco a Brasil para su comercialización<br />

en la ciudad de San Pablo, mientras que<br />

en Argentina es destinado a la producción de<br />

harina de pescado para alimentación animal<br />

(CARU-INAPE-INIDEP 1990). La instalación de<br />

cuatro centrales hidroeléctricas, una en el río<br />

<strong>Uruguay</strong> y tres en el río Negro, interrumpieron<br />

los desplazamientos migratorios de varias<br />

de estas especies, afectando la composición<br />

y abundancia de los recursos pesqueros. Esto<br />

ha disminuido la diversidad de peces de forma<br />

tal que actualmente existen diferencias importantes<br />

desde el punto de vista ictiofaunístico<br />

entre los ríos <strong>Uruguay</strong> y Negro. La ausencia de<br />

un monitoreo continuo en muchas localidades<br />

Foto: Sebastián Horta<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Zona Costera<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!