19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de las especies identificadas como “amenazadas”<br />

son muy comunes en <strong>Uruguay</strong>. Este es<br />

el caso del zorrillo, los zorros de campo y de<br />

monte, el carpincho y la nutria entre los mamíferos,<br />

y entre las aves de la perdiz, el cuervo<br />

de cabeza roja, el zorzal, el sabiá, el dorado<br />

y el mixto, incluyéndose un ave que puede ser<br />

actualmente considerada plaga en ciertos sitios,<br />

como es el pájaro negro del arroz o garibaldino<br />

(Agelaius ruficapillus). En función de<br />

reconocer y rescatar la utilidad de dichos datos<br />

consultamos al autor, quien adaptando la información<br />

a los criterios actuales plantea que<br />

las especies catalogadas en 1973 como “en<br />

peligro” son aquellas sobre las cuales el autor<br />

percibía la existencia de acciones extractivas<br />

importantes, ya sea caza comercial, de control,<br />

de supervivencia, reducción poblacional debido<br />

a destrucción del hábitat, envenenamiento<br />

sistemático, atropellamiento, etc. (Ximénez,<br />

comunicación personal 1-VI-2007). El método<br />

de evaluación no fue sistematizado sino que<br />

se basó en observaciones en el marco de las<br />

campañas ad libitum realizadas por Ximénez,<br />

por lo cual debe considerarse que los listados<br />

son producto del “criterio experto”, única fuente<br />

de información, por otro lado, que existía en<br />

el país en la década de 1970.<br />

Ximénez (1973) identifica como factores de<br />

deterioro ambiental la intensificación de los<br />

cultivos de campo, la tala del monte y el pastoreo<br />

de bovinos y ovinos. Señala asimismo<br />

que el desequilibrio ecológico habría permitido<br />

Tabla 4.7<br />

Mamíferos en peligro de extinción en <strong>Uruguay</strong><br />

Según González (2001a). En la columna de la derecha se presenta la categorización de UICN a nivel global. Notas: 1) Algunas<br />

especies no fueron evaluadas por González (2001) por ser marinas o no estar citadas para el país a la fecha de publicación. 2)<br />

Las especies Histiotus alienus (Chiroptera) y Priodontes giganteus (Cingulata) figuran en la lista roja de UICN como presentes en<br />

<strong>Uruguay</strong>, aunque no existen registros documentados para este país.<br />

Especie Nombre vulgar González (2001) UICN (2006)<br />

Blastocerus dichotomus Ciervo de los pantanos Probablemente extinto Vulnerable<br />

Cabassous tatouay Tatú de rabo molle Amenazado Preocupación menor<br />

Cavia magna Apereá de dorso oscuro Amenazado Preocupación menor<br />

Chironectes minimus Yapoc Muy vulnerable Casi amenazado<br />

Chrysocyon brachyurus Aguaraguazú Amenazado Casi amenazado<br />

Cryptonanus sp. 2. Comadrejita Muy vulnerable<br />

Cuniculus paca Paca Muy vulnerable Preocupación menor<br />

Eumops patagonicus<br />

Murciélago de orejas anchas<br />

patagónico<br />

Muy vulnerable<br />

Gracilinanus sp. Comadrejita Muy vulnerable<br />

Histiotus sp. Murciélago orejudo oscuro Muy vulnerable<br />

Leopardus braccatus Gato pajero Muy vulnerable Casi amenazado<br />

Leopardus pardalis Ocelote Amenazado Preocupación menor<br />

Leopardus wiedii Margay Muy vulnerable Preocupación menor<br />

Myotis ruber Murciélago rojizo Vulnerable<br />

Nyctinomops laticaudatus Moloso de cola larga Muy vulnerable Preocupación menor<br />

Nyctinomops macrotis Moloso mayor Muy vulnerable Preocupación menor<br />

Ozotoceros bezoarticus Venado de campo amenazado Casi amenazado<br />

Platyrrhinus lineatus Murciélago de línea blanca Muy vulnerable Preocupación menor<br />

Pteronura brasiliensis Lobo grande de río Probablemente extinto En peligro<br />

Puma concolor Puma Amenazado Casi amenazado<br />

Tamandua tetradactyla Tamandua Amenazado Preocupación menor<br />

Thylamys sp. Comadrejita de cola gorda Muy vulnerable<br />

Balaenoptera borealis Ballena Sei En peligro<br />

Balaenoptera musculus Ballena azul En peligro<br />

Physeter macrocephalus Cachalote Vulnerable<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Biodiversidad<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!