19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

minado nivel de bienestar, pero sufre la contaminación<br />

existente. Este nivel puede disminuir<br />

si el individuo toma medidas como irse a vivir<br />

fuera del área afectada por la contaminación o<br />

comprando bienes de consumo para combatirla,<br />

como purificadores de aire o selladores de<br />

ventanas.<br />

Si el proyecto se realiza, el bienestar del individuo<br />

aumenta porque respira un aire de mejor<br />

calidad, su salud mejora y no tendría que tomar<br />

medidas defensivas por su cuenta. Por lo tanto,<br />

le sobraría dinero para gastar en otros bienes.<br />

Gracias a la calidad mejorada del aire, el individuo<br />

alcanza el mismo nivel de bienestar anterior<br />

pero con menor gasto (ingreso), y esta diferencia<br />

de gastos es el ECP. El EE, en cambio, es el incremento<br />

equivalente en el gasto que el individuo<br />

hubiera necesitado para alcanzar, por su propio<br />

esfuerzo individual, el mismo nivel de bienestar<br />

que otorga la realización del proyecto.<br />

En el caso de aumento en la cantidad o calidad<br />

del bien público (aire limpio, biodiversidad,<br />

etcétera) el ECP representa la disposición a<br />

pagar (DAP) del consumidor. Esto es, la cantidad<br />

máxima de dinero que está dispuesto a<br />

pagar, es decir aquella que lo deja indiferente<br />

entre que ocurra y no ocurra el cambio. En este<br />

mismo caso el EE representa la mínima cantidad<br />

de dinero que el individuo estará dispuesto<br />

a aceptar como compensación (DAC) para que<br />

el cambio no se lleve a cabo. Lo contrario para<br />

el caso de un descenso en la cantidad o calidad<br />

ambiental.<br />

En la práctica la DAP y la DAC difieren. Se han<br />

ensayado varias explicaciones: la restricción<br />

presupuestaria impone un límite a la DAP pero<br />

no a la DAC; las personas valoran de diferente<br />

forma las ganancias que las pérdidas, etcétera.<br />

Esto plantea el problema de qué medida utilizar.<br />

El ECP se puede interpretar como la medida<br />

del cambio en el bienestar a utilizar cuando los<br />

afectados tienen derecho a la situación original<br />

(status quo). Por la misma razón el EE será la<br />

medida a utilizar cuando se entienda que los<br />

afectados tienen derecho a la situación que<br />

resultará del cambio o política propuesto.<br />

2.2. Métodos de Valoración<br />

Existen diferentes métodos de estimación de<br />

las disposiciones a pagar o a aceptar una compensación<br />

por cambios en la disponibilidad de<br />

un bien o servicio ambiental. Los métodos de<br />

preferencias reveladas son aquellos métodos<br />

en que la disposición a pagar por mejor calidad<br />

ambiental se estima a partir de las elecciones<br />

de los individuos respecto al consumo de bienes<br />

que se venden en mercados. Este es el caso<br />

Foto: Diego Martino<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Conclusiones, recomendaciones e instrumentos económicos<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!