19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 5.19<br />

La gestión ambiental de la empresa Gerdau Laisa<br />

Gerdau Laisa es una industria del sector siderúrgico uruguayo integrante del Grupo Gerdau desde el año<br />

1980, localizada en el departamento de Montevideo. Fabrica acero para la construcción y la industria<br />

metal-mecánica a partir de chatarra ferrosa, impactando positivamente en el sector reciclaje al procesar<br />

el 100% de la chatarra generada en el <strong>Uruguay</strong>.<br />

La empresa posee un sistema de gestión ambiental dentro del cual se tienen diversos indicadores, entre<br />

ellos el ICA (Índice de Conformidad Ambiental) que evalúa los impactos ambientales de las diferentes<br />

actividades de la empresa.<br />

Dentro de las actividades relacionadas con el ambiente, Gerdau Laisa se encuentra trabajando para la<br />

certificación de la norma ISO 14.000.<br />

En forma rutinaria se realizan mediciones periódicas de ruido, calidad de aguas subterráneas y suelo, verificando<br />

el cumplimiento de la normativa nacional, y en caso de su ausencia de normativa internacional<br />

de reconocimiento.<br />

La empresa posee circuitos cerrados de aguas industriales, no generando efluentes líquidos en el proceso<br />

de producción. En abril del 2007 las aguas domésticas provenientes de vestuarios, sanitarios y comedor<br />

fueron conectadas a la red de saneamiento de la ciudad de Montevideo.<br />

Gerdau Laisa ha comprado terrenos en su entorno, conformando una barrera visual mediante la forestación<br />

de más de 6 000 árboles, reduciendo así las emisiones sonoras hacia el exterior del emprendimiento<br />

industrial.<br />

Entre las inversiones realizadas en el 2007, en el marco del sistema de gestión ambiental, se destaca la<br />

construcción del relleno de seguridad para dar una disposición final a los polvos retenidos por el Sistema<br />

de Extracción de Humos de la Acería de Gerdau Laisa. Esta inversión de U$S 500 000 en su primera etapa,<br />

complementa la realizada en el año 2003, la que tuviera un costo de U$S 1 400 000, consistente en<br />

un nuevo sistema de extracción y purificación de humos por vía seca, el que fuera motivo de quejas por<br />

parte de los vecinos.<br />

El relleno de seguridad, que cuenta con la autorización ambiental previa otorgada por el MVOTMA, fue<br />

construido dentro de un predio forestado de la empresa, en un área inutilizada debido al pasaje de líneas<br />

de alta tensión. De esta forma se ha logrado mitigar el impacto sobre el paisaje.<br />

En el marco del estudio de viabilidad ambiental del proyecto, se realizaron sendos estudios hidrogeológicos,<br />

los que determinaron que los alrededores de la zona de implantación del relleno presenten baja<br />

vulnerabilidad a la contaminación del acuífero. A pesar de ello y de la baja permeabilidad natural del<br />

suelo, se impermeabilizó la base del relleno mediante la superposición de una capa de polietileno de alta<br />

densidad de 8 mm, una capa de geotextil de 10 cm y otra cubierta de polietileno de alta densidad de 8<br />

mm de espesor.<br />

En forma independiente a la instancia de participación pública prevista por el marco jurídico en materia<br />

de EIA, Gerdau Laisa comunicó el proyecto a los vecinos con anterioridad a la audiencia pública, la que<br />

tuvo lugar en agosto de 2005.<br />

El relleno cuenta con un sistema de inspección de pérdidas y recepción de lixiviados garantizando así la<br />

detección de posibles accidentes ambientales y la posibilidad de ejecución de los planes de contingencia<br />

previstos para esta situación.<br />

Se dispuso asimismo de una cobertura móvil que minimiza la posibilidad de ingreso de agua de lluvia a la<br />

celda, disminuyendo la probabilidad de generación de lixiviado.<br />

Basados en los principios ambientales de: no generar, reducir, reutilizar, reciclar y disponer adecuadamente<br />

los residuos, Gerdau Laisa se encuentra abocada a la evaluación de otras acciones para la gestión<br />

de los residuos, a los efectos de revalorizarlos y reducir su disposición final en relleno industrial.<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Urbano Industrial<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!