19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. La gestión ambiental del<br />

sector industrial<br />

5.1 El marco jurídico de la gestión<br />

ambiental industrial<br />

El sistema de evaluación de impacto ambiental<br />

nacional es el único instrumento jurídico que<br />

atañe a la gestión ambiental industrial en forma<br />

global. Existe además el marco jurídico relacionado<br />

en forma específica con las distintas<br />

tipologías de emisiones.<br />

El sistema de evaluación de impacto ambiental<br />

nacional se integra por la Ley Nº 16.466 y el<br />

Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental<br />

y Autorizaciones Ambientales, Decreto<br />

349/005. Aplica al sector industrial, dado que<br />

establece la obligatoriedad de obtener:<br />

• La Autorización Ambiental Previa (AAP) para<br />

la “construcción de unidades o complejos<br />

industriales o agroindustriales, o puesta en<br />

funcionamiento de unidades que no hubieren<br />

operado continuadamente por un período<br />

ininterrumpido de más de dos años, que<br />

presenten alguna de las siguientes características:<br />

a) más de una hectárea de desarrollo fabril,<br />

incluyendo a esos efectos, el área construida,<br />

las áreas de operaciones logísticas y los<br />

sistemas de tratamiento de emisiones y residuos;<br />

b) fundición de metales con una capacidad de<br />

procesamiento mayor o igual a 50 (cincuenta)<br />

toneladas anuales;<br />

c) fabricación de sustancias o productos químicos<br />

peligrosos cualquiera sea su capacidad<br />

de producción;<br />

d) fraccionamiento y almacenamiento de<br />

sustancias o mercaderías peligrosas. La<br />

Dirección Nacional de Medio Ambiente<br />

determinará a estos efectos, el listado de<br />

los productos y mercaderías peligrosas, pudiendo<br />

establecer cantidades o capacidades<br />

específicas.”<br />

• La Autorización Ambiental de Operación<br />

(AAO) para aquellos emprendimientos que<br />

hubieran tramitado la AAP.<br />

• La Autorización Ambiental Especial para<br />

aquellos emprendimientos que no hubieran<br />

tramitado la AAP, por ser anteriores al marco<br />

jurídico referido y que:<br />

a) “Ampliaran sus instalaciones o su capacidad<br />

productiva y que por sus características anteriores<br />

o las resultantes de la ampliación”,<br />

quedaran comprendidos en alguno de los<br />

literales anteriores.<br />

b) De por sí quedaran comprendidos en alguno<br />

de los literales anteriores. A tales efectos<br />

el Reglamento prevé que el MVOTMA “elaborará<br />

y publicará un plan de aplicación<br />

gradual por ramos, sectores, zonas o tipos.”,<br />

hecho que aún no ha sucedido.<br />

Durante el año 2006:<br />

• De las 132 AAP otorgadas, tan solo ocho<br />

(6%) correspondieron a industrias (http://<br />

www.presidencia.gub.uy/_web/MEM_2006/<br />

mem_2006.htm).<br />

• No se tramitó ninguna AAO, en virtud que<br />

la misma es otorgada (por el MVOTMA),<br />

una vez comprobado “el cumplimiento de<br />

las condiciones previstas en la Autorización<br />

Ambiental Previa respectiva, el proyecto y el<br />

Estudio de Impacto Ambiental.”. Dado que el<br />

Reglamento es del año 2005, y que las AAO<br />

deben ser renovadas cada tres años, recién<br />

a partir del <strong>2008</strong> DINAMA podrá recibir, en<br />

forma específica, la tramitación de una AAO.<br />

5.1.1 La organización intrainstitucional en<br />

materia de gestión ambiental<br />

A nivel del Estado, las empresas que cuentan<br />

con estructuras de gestión ambiental dentro<br />

de sus organigramas son: ANCAP (1990), UTE<br />

(1993) y OSE (2002). Las mismas tienen diferentes<br />

grados de desarrollo, en función de los<br />

años de creación.<br />

Muchas son las industrias, a nivel privado,<br />

que por lo menos tienen un encargado en los<br />

temas vinculados a la gestión ambiental, los<br />

que en muchos casos tienen a su cargo otra<br />

u otras temáticas. En pocos casos la industria<br />

ha logrado constituir un espacio en la organización<br />

interna, dedicado exclusivamente a la<br />

gestión ambiental empresarial. Uno de dichos<br />

casos los constituye la Cooperativa Nacional<br />

de Productores de Leche, la que viene haciendo<br />

esfuerzos en materia de producción más<br />

limpia y en gestión de efluentes industriales y<br />

de residuos sólidos.<br />

5.1.2 Certificación UNIT-ISO 14.001<br />

Existen tres organizaciones que realizan certificaciones<br />

en el país ISO 14.000, ellas son el<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Urbano Industrial<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!