17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Examen físico: Neurología 83<br />

evaluación de las funciones vitales debe hacerse normalmente<br />

en este tiempo, incluyendo tensión arterial,<br />

pulso, respiración y temperatura. Por supuesto debe<br />

ponerse cuidado durante la palpación para evitar los<br />

puntos obvios de dolor severo y sensibilidad tan tempranamente<br />

en el examen para así obtener la mayor<br />

cooperación del paciente.<br />

El examinador desarrolla un plan rápido de la<br />

secuencia de pasos en el examen, que se debe seguir,<br />

porque de lo contrario los aspectos importantes del examen<br />

pueden pasarse por alto. Una lista de actividades<br />

suele ser útil para el no especialista en neurología que<br />

aún no tiene suficiente experiencia. Para muchos, es<br />

fácil seguir el examen en una dirección caudal rostral,<br />

pero alguien puede encontrar otros métodos igualmente<br />

eficaces. Como mínimo, las áreas listadas abajo deben<br />

ser evaluadas en un paciente adulto.<br />

¿Qué elementos busco<br />

en el examen neurológico?<br />

• Funciones superiores y examen general: (busque el<br />

nivel de conciencia, tal vez usar el Examen de Estado<br />

Mini-mental [MMSE] para evaluar la función<br />

cognitiva y comprobar las funciones vitales)<br />

• Examen de la cabeza y cuello: (busque irritación<br />

meníngea, como rigidez del cuello ó prueba positiva<br />

de Kernig, compruebe la función muscular y<br />

el movimiento del cuello)<br />

• Examen de los nervios craneales<br />

• Examen del sistema motor y sistema musculoesquelético<br />

(buscar deformidades, bultos, tono<br />

muscular y fuerza bilateral).<br />

• Examen del sistema sensorial (distinguir déficit<br />

radicular y no radicular ó radiación del dolor;<br />

compruebe reflejos tendinosos profundos y los<br />

reflejos “primitivos”).<br />

• Funciones del cerebelo (probar la coordinación<br />

con movimientos de mano alternados<br />

rápidos, dedo-nariz y talón-espinilla, marcha<br />

en tándem, parado en una pierna y prueba de<br />

Romberg).<br />

• Sólo para cuestiones especiales del diagnósticos,<br />

ciertas pruebas “técnicas” pueden ser útiles<br />

(pruebas de laboratorio, análisis de sangre, fluido<br />

raquídeo, electrofisiología, electroencefalografía,<br />

electroneuromiografía, pruebas de funciones autonómicas<br />

e imagenología).<br />

¿Cómo evalúo<br />

las “funciones superiores”?<br />

El grado de conciencia del paciente debe evaluarse y<br />

establecerse ya que es probablemente el punto más importante<br />

en la evaluación de un paciente neurológicamente<br />

hablando. La mayoría de los pacientes que presentan<br />

dolor que serán revisados fuera del servicio de<br />

urgencias no estarán en coma, y una descripción complicada<br />

de cómo evaluar a un paciente en coma puede<br />

no ser necesaria. Sin embargo, una familiarización general<br />

con una escala de coma (como la famosa Escala de<br />

Coma de Glasgow) puede ser útil.<br />

Establezca que el paciente está totalmente consciente,<br />

capaz de entender y seguir instrucciones y totalmente<br />

orientado en tiempo, espacio y persona. El<br />

humor y estado emocional del paciente (nivel de ansiedad,<br />

depresión, apatía, desinterés, adopción de postura y<br />

comportamiento) deben valorarse. Si cualquier deficiencia<br />

es notada, debe registrarse una completa descripción<br />

tan precisa como sea posible.<br />

Las habilidades cognitivas pueden evaluarse<br />

rápidamente usando observaciones simples durante<br />

la toma del historial y pueden ser complementadas<br />

después por el examen directo de habilidades específicas.<br />

La evaluación del patrón de lenguaje y fluidez puede<br />

detectar fácilmente a aquellos pacientes con disfasia<br />

motriz, mientras la capacidad de seguir instrucciones en<br />

el curso del examen general puede levantar la sospecha<br />

de disfasia receptiva.<br />

El examen MMSE de Folstein et al (Examen de<br />

Estado Mini-mental) es una prueba formal rápida que<br />

consiste de unos 30 elementos que pueden ser rápidamente<br />

realizados en menos de 10 minutos, donde se puede<br />

levantar la sospecha hacia un déficit cognitivo. Con<br />

esta herramienta, las capacidades de orientación, memoria<br />

y recuerdos a corto plazo, abstracción, comprensión,<br />

lectura, dibujo y escritura pueden ser valoradas.<br />

Donde la disfasia es marcada, las pruebas con otros elementos<br />

de la cognición son difíciles pero no imposibles.<br />

¿Cómo examino la cabeza y cuello?<br />

Observe y palpe para deformidades y sensibilidad en el<br />

cuero cabelludo y sobre los músculos, especialmente<br />

los músculos temporales. La sensibilidad sobre la inserción<br />

de la paraespinal y mastoides en el cráneo puede<br />

encontrarse en pacientes con espasmos musculares en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!