17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 Gaman Mohammed<br />

herida en el pie. El examen reveló que su pie derecho estaba<br />

infectado, y que la infección se había extendido a<br />

los espacios interdigitales. Presentaba también disminución<br />

del sentido de la vibración y la sensación de presión,<br />

como se comprobó usando un monofilamento 10-g<br />

y un diapasón.<br />

Se le comenzó a dar insulina, antibióticos,<br />

analgésicos y un antidepresivo tricíclico y se le dio una<br />

instrucción completa de la importancia del buen control<br />

de la glucosa y el uso de calzado apropiado. Se le<br />

brindó atención local. Yusuf reportó disminución del<br />

dolor por las noches y mejora en el sitio de la herida en<br />

su posterior visita a la oficina aproximadamente 3 semanas<br />

después.<br />

¿Cuál es el alcance del problema?<br />

La diabetes actualmente afecta a 246 millones de personas<br />

en todo el mundo y se espera afecte a 380 millones<br />

para el 2025. En 2025, el mayor incremento en el predominio<br />

de la diabetes ocurrirá en países en desarrollo.<br />

Lamentablemente, estos países tienen cargas económicas<br />

y limitaciones. Más del 80% del gasto en asistencia<br />

médica para la diabetes se hace en los países económicamente<br />

más ricos del mundo y menos del 20% en los<br />

países de medio y bajo ingreso, que es donde vive el<br />

80% de diabéticos. La OMS estima que la diabetes, las<br />

enfermedades cardiacas y las cerebro vasculares juntas<br />

costarán mil millones de dólares, hasta en un país de bajos<br />

recursos como Tanzania.<br />

¿Por qué el dolor en pacientes<br />

con diabetes es un problema?<br />

En pacientes diabéticos, la neuropatía es la complicación<br />

más común y la mayor fuente de morbosidad<br />

y mortalidad, con un predominio global estimado del<br />

20% aproximadamente, siendo los números más altos<br />

en países africanos: Tanzania (25–32%), Zambia (31%)<br />

y Sudáfrica (28–42%). La neuropatía diabética está implicada<br />

en 50–75% de amputaciones no traumáticas en<br />

países africanos.<br />

¿Por qué los pacientes con diabetes<br />

desarrollan neuropatía?<br />

Hay cuatro factores:<br />

• Enfermedad microvascular<br />

• Productos finales con glucosilada avanzada<br />

• Proteína quinasa C<br />

• Vía de polialcohol<br />

¿Qué es la enfermedad<br />

microvascular?<br />

Los vasos sanguíneos dependen de la función nerviosa<br />

normal y los nervios dependen del flujo sanguíneo adecuado.<br />

El primer cambio patológico de la microvasculatura<br />

es la vasoconstricción. Mientras la enfermedad<br />

progresa, la disfunción neuronal guarda estrecha relación<br />

con el desarrollo de anormalidades vasculares,<br />

como el espesamiento de la membrana del sótano capilar<br />

y la hiperplasia endotelial (espesamiento), que contribuyen<br />

a la disminución del suministro de oxígeno y<br />

la hipoxia. La isquemia neuronal es una característica<br />

bien establecida de la neuropatía diabética. Los agentes<br />

vasodilatadores (p. ej., los inhibidores de la enzima<br />

convertidora de angiotensina) pueden llevar a mejoras<br />

sustanciales del flujo sanguíneo neuronal, con mejoras<br />

correspondientes en la velocidad de conducción<br />

nerviosa. Así, la disfunción microvascular que ocurre<br />

al inicio de la diabetes discurre paralela a la disfunción<br />

neural y puede ser suficiente para soportar la seriedad<br />

de cambios estructurales, funcionales y clínicos observados<br />

en la neuropatía diabética. Además, los elevados<br />

niveles intracelulares de glucosa llevan a la unión de la<br />

glucosa con las proteínas, alterando así su estructura<br />

y destruyendo su función. Algunas de estas proteínas<br />

glicosiladas están implicadas en la patología de la neuropatía<br />

diabética y otras complicaciones de la diabetes<br />

a largo plazo.<br />

¿Son los analgésicos la única<br />

opción de tratamiento en la<br />

polineuropatía diabética?<br />

¡Todo lo contrario! El control glucémico tiene un efecto<br />

favorable en cada una de las complicaciones microvasculares<br />

de la diabetes mellitus, tanto en la prevención de<br />

la aparición de nuevas complicaciones como en la disminución<br />

de la evolución de complicaciones establecidas.<br />

El control glucémico debería ser una piedra angular<br />

en el control del dolor porque el dolor asociado a la<br />

neuropatía diabética disminuye con la mejora del control<br />

glucémico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!