17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 Barrie Cassileth y Jyothirmai Gubili<br />

convulsiones, vómito, hipertensión, hiperpirexia y ataxia).<br />

¡El beleño es una planta tóxica y no debe ingerirse!<br />

La flor de la pasión (Pasiflora incarnate) es utilizada<br />

principalmente para tratar insomnio, ansiedad,<br />

epilepsia, neuralgia y síndrome de abstinencia de opiáceos<br />

ó benzodiacepinas. No ha sido estudiada en humanos<br />

para controlar el dolor.<br />

La cicuta (Conium maculatum) aparentemente<br />

es usada en partes de África para tratar los dolores<br />

causados por neuralgia y cáncer, pero no se ha demostrado<br />

que sea útil para este propósito. En su lugar, su<br />

rol histórico en provocar la muerte está corroborado en<br />

diversos reportes escritos.<br />

La prunus africana (Pygeum africanum, rosaceae),<br />

es un árbol de la familia de los ciruelos que se<br />

encuentra en África tropical y ampliamente usado en<br />

Europa y los Estados Unidos para tratar la hiperplasia<br />

prostática benigna (HPB). Ratones alimentados con esta<br />

planta mostraron una reducción significativa en la incidencia<br />

de cáncer en la próstata, pero no se han aplicado<br />

estudios de cáncer de próstata en humanos.<br />

La valeriana (Valeriana officinalis), también<br />

considerada un remedio popular en África, no fue encontrada<br />

mejor que un placebo cuando fue estudiada.<br />

La verbena (verbena officinalis) ha sido estudiada<br />

únicamente para el tratamiento de inflamación<br />

tópica. Su actividad analgésica tópica fue menor que la<br />

actividad analgésica del ungüento de metil salicilato.<br />

Consejos útiles<br />

• Las terapias complementarias sirven como adjuntos<br />

para el cuidado principal del cáncer y pueden<br />

aliviar síntomas físicos y mentales en personas<br />

con dolor y otros síntomas.<br />

• Estas terapias direccionan mente, cuerpo y espíritu<br />

y mejoran la calidad de vida de los pacientes.<br />

• Son terapias de bajo costo, así como mínimamente<br />

ó no invasivas, además de ser cómodas y permiten<br />

a los pacientes una opción de tratamiento.<br />

• Su alto promedio favorable de riesgo-beneficio<br />

sugiere que las terapias complementarias pueden<br />

jugar un papel importante en la rehabilitación<br />

física y emocional y puede ser especialmente útil<br />

en el manejo del dolor.<br />

• Los agentes orales deben determinarse primero<br />

para ser seguros. Algunas plantas utilizadas con<br />

propósitos médicos no tienen beneficios y son<br />

peligrosas; los médicos y pacientes deben estar<br />

alertas a los efectos negativos graves que estos<br />

agentes pueden producir, incluyendo la muerte.<br />

Las hierbas pueden estar contraindicadas respecto<br />

de los medicamentos prescritos.<br />

Referencias<br />

(1) Alfano CM, Smith AW, Irwin ML, Bowen DJ, Sorensen B, Reeve BB,<br />

Meeske KA, Bernstein L, Baumgartner KB, Balard-Barbash R, Malone<br />

KE, McTiernan A. Actividad física, síntomas a largo plazo y calidad<br />

física de vida relacionada con la salud entre sobrevivientes de cáncer<br />

mamario: un análisis prospectivo. J Cáncer Surv 2007;1:116–28.<br />

(2) Alimi D, Rubino C, Pichard-Léandri E, Fermand-Brulé S, Dubreuil-Lemaire<br />

ML, Hill C. Efecto analgésico de la acupuntura auricular para el<br />

dolor por cáncer: un ensayo controlado, ciego y aleatorio. J Clin Oncol<br />

2003;21 :4120–6,<br />

(3) Cassileth BR and Vickers AJ. Terapia de masaje para el control de síntomas:<br />

resultados de un estudio en un importante centro oncológico. J<br />

Manejo de los síntomas de dolor 2004;28:244–9.<br />

(4) Ernst E, Cassileth BR. La prevalencia de la medicina complementaria /<br />

alternativa en el cáncer: una revisión sistemática. Cáncer 1998;83:777–<br />

82.<br />

(5) Good M, Stanton-Hicks M, Grass JA, Anderson GC, Lai HL, Roykulcharoen<br />

V, Adler PA. Relajación y música para reducir el dolor después<br />

de la cirugía. J Adv Nurs 2001;33:208–15.<br />

(6) Liossi C, White P. Eficacia de la hipnosis clínica en el aumento de la<br />

calidad de vida de pacientes con cáncer terminal. Contemporary Hypn<br />

2001;18:145–50.<br />

(7) Park RL. Ciencia vudú: el camino desde la tontería al fraude. Oxford<br />

University Press; 2002.<br />

Sitios web<br />

Un CD desarrollado en el Memorial Sloan-Kettering enseña auto-hipnosis<br />

a los pacientes para utilizarla antes de una cirugía ó en cualquier momento<br />

para controlar el dolor: www.mskcc.org/mskcc/htmI/5707 cfm<br />

Dado que la información precisa es esencial, el Servicio de Medicina Integrativa<br />

en el Centro Oncológico Memorial Sloan - Kettering desarrolló y mantiene<br />

una página web gratuita con datos objetivos finales continuamente actualizados<br />

con más de 240 entradas: www.mskcc.org/mskcc/htmI/11570.cfm<br />

Información sobre medicina tradicional puede consultarse en: www.who.int/<br />

mediacentre/factsheets/fs134/en/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!