17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo del dolor en la unidad de cuidados intensivos 301<br />

Si el paciente es capaz de hablar, puede tomarse<br />

un historial de rutina acerca del dolor y su<br />

gravedad. Un paciente que es capaz de entender, pero<br />

incapaz de hablar, puede ser capaz de gesticular ó indicar<br />

la gravedad en una simple herramienta como la<br />

escala visual análoga (EVA) ó la escala de calificación<br />

numérica (NRS). La NRS es una escala de 10 puntos:<br />

el paciente elige un número del 0 al 10, siendo 10 el<br />

peor dolor imaginable. Cuando no es posible la comunicación,<br />

pueden observarse los signos de impulso<br />

simpático, como taquicardia, hipertensión y lagrimeo.<br />

Las guías de práctica clínica establecen: “Los pacientes<br />

que no pueden comunicarse deben evaluarse a<br />

través de observación subjetiva de los comportamientos<br />

relacionados con el dolor (movimiento, expresión<br />

facial y postura) e indicadores fisiológicos (frecuencia<br />

cardíaca, presión arterial y frecuencia respiratoria) así<br />

como el cambio en estas variables después de una terapia<br />

analgésica.<br />

El dolor se puede exacerbar por el movimiento,<br />

que puede provocar dolor de un carácter bastante<br />

diferente. Mover, girar al paciente y los efectos de la<br />

aspiración del tubo endotraqueal y la fisioterapia proporcionan<br />

información valiosa sobre la efectividad de<br />

la analgesia.<br />

Para los niños, se han desarrollado escalas específicamente<br />

para uso neonatal y pediátrico, p. ej., la Escala<br />

de Dolor Infantil de Riley:<br />

• Estar en estado crítico, con lesiones múltiples<br />

incluyendo contusiones pulmonares y posible<br />

lesión de la cabeza<br />

• Experimentar una pérdida masiva de sangre,<br />

transfusión masiva y coagulopatía<br />

• Tener hipotermia<br />

• Tener anuria<br />

• Experimentar múltiples fuentes de dolor: drenados<br />

intercostales, costillas fracturadas, heridas en<br />

codo y rodilla y herida causada por laparotomía<br />

¿Cuáles son los objetivos de la terapia?<br />

El objetivo debe ser un paciente cooperativo y libre de<br />

dolor, lo que implica que el paciente no esté indebidamente<br />

sedado.<br />

Las directrices de la Sociedad Británica de Cuidado<br />

Intensivo sobre la sedación establecen lo siguiente:<br />

1) Todos los pacientes deben estar cómodos y libres<br />

de dolor: la analgesia es, por lo tanto, el<br />

primer objetivo.<br />

2) La ansiedad debe reducirse al mínimo. Esto es<br />

difícil ya que la ansiedad es una emoción apropiada.<br />

La manera más importante para reducir<br />

la ansiedad es proporcionar cuidado compasivo<br />

y considerado, la comunicación es una parte esencial<br />

del cuidado.<br />

3) Los pacientes deben estar tranquilos, cooperativos<br />

y capaces de dormir cuando estén perturba-<br />

Puntos Expresión facial Sueño Movimientos Llanto Tacto<br />

0 Neutral<br />

Duerme tranquilo Se mueve fácilmente Ninguno<br />

Sonrisa, calma<br />

1 Ceño fruncido<br />

Muecas<br />

Sin descanso<br />

Movimientos inquietos<br />

del cuerpo<br />

Sollozos<br />

Se inquieta al tacto<br />

2 Dientes apretados Intermitente Agitación moderada Llanto Llora al tacto<br />

Difícil de consolar<br />

3 Expresión de llanto Prolongado, con<br />

períodos de sacudidas<br />

ó sin dormir<br />

Dando vueltas, agitado<br />

Gritando,<br />

agudo<br />

Gritos al tacto<br />

Inconsolable<br />

Cualquiera sea el método de evaluación seleccionado<br />

debe ser regular. Tanto el paciente como<br />

la respuesta a los fármacos cambian constantemente,<br />

por lo que los fármacos y las dosis necesitan<br />

ajustes regulares.<br />

¿Cuáles son los principales problemas para Joe<br />

en la unidad de cuidados intensivos?<br />

• Estar fuertemente sedado y ventilado y por lo<br />

tanto incapaz de comunicarse<br />

dos. Esto no significa que deban estar dormidos<br />

todo el tiempo.<br />

4) Los pacientes deben ser capaces de tolerar el<br />

soporte a los sistemas del órgano apropiado.<br />

Por lo tanto, los pacientes con intercambio de<br />

gases muy pobre, particularmente aquellos que<br />

requieren relación I:E invertida ó las etapas iniciales<br />

de hipercapnia permisiva, pueden necesitar<br />

bloqueo neuromuscular. El uso de un estimulador<br />

de nervios para monitorear la extensión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!