17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224 Mathew O.B. Olaogun y Andreas Kopf<br />

de hueso, infección y artropatía inflamatoria. En estas<br />

enfermedades, más sofisticadas (caras y raras) más<br />

imágenes de diagnóstico no añadirán información sustancial<br />

para la mayor parte de pacientes. La TC es un<br />

instrumento de diagnóstico eficaz cuando los niveles<br />

neurológicos y de la columna vertebral son bien identificables<br />

y se sospecha de patología ósea. La RMN es<br />

más útil cuando los niveles exactos de la columna vertebral<br />

y neurológicos son confusos, cuando se sospecha<br />

una condición patológica de la médula espinal ó de<br />

los tejidos suaves, cuando una hernia de disco es posible<br />

ó cuando se sospecha una causa neoplásica ó infecciosa<br />

subyacente. Si la interpretación de la RMN ó la<br />

CT son difíciles y se sospecha clínicamente de la compresión<br />

de la raíz nerviosa o la mielina, la mielografía<br />

puede ser útil para conseguir un cuadro más claro, sobre<br />

todo en pacientes con cirugía espinal lumbar anterior<br />

ó con un dispositivo metálico de fijación en la<br />

zona. Las pruebas no radiográficas incluyen electromiografía<br />

(EMG) y prueba de potenciales evocados<br />

somatosensoriales (SEP) y la ayuda para localizar lesiones<br />

nerviosas y distinguir entre lesiones más antiguas y<br />

más recientes.<br />

Enfoques terapéuticos<br />

¿El reposo en cama es un enfoque terapéutico<br />

apropiado en el dolor de espalda?<br />

El reposo en cama sólo es apropiado para el dolor de irradiación<br />

agudo (ciática), pero esto no debería exceder<br />

1–3 días para evitar la inactividad progresiva y la elusión,<br />

que refuerza comportamientos anormales de enfermedad.<br />

Para todo dolor miofascial no específico, la<br />

inactividad tendrá efectos fisiológicos nocivos, llevando<br />

a la acortación de músculos y otros tejidos blandos,<br />

hipomovilidad de articulaciones, disminución de la<br />

fuerza muscular y desmineralización ósea. Por lo tanto,<br />

el reposo en cama no debe aconsejarse. El paciente debe<br />

ser instruido de seguir “actividades diarias normales”<br />

tanto como le sea posible. Cualquier recomendación de<br />

reposo en cama sólo reforzaría el comportamiento mal<br />

cognitivo y mal condicionado (“creencia de evitación<br />

del miedo”), causando un círculo vicioso de reposo en<br />

cama—aumento de miedo al movimiento—aumento de<br />

dolor por el movimiento debido a pérdida de acondicionamiento<br />

muscular—más reposo en cama. Por estos<br />

motivos, el reposo en cama definitivamente no es recomendado<br />

como un tratamiento para el dolor de espalda<br />

no específico.<br />

¿Qué medicamentos son recomendados<br />

en el dolor de espalda no específico?<br />

Lamentablemente, muchos pacientes con dolor de<br />

espalda no específico son tratados como en enfermedades<br />

específicas agudas que causan dolor, con prescripciones<br />

a largo plazo de analgésicos no esteroideos,<br />

opiáceos y relajantes musculares de acción central,<br />

aunque no hay evidencia en la literatura para el uso de<br />

estos medicamentos para esta indicación y una serie<br />

de directrices no los recomiendan. Sólo unos cuantos<br />

medicamentos son indicados. Los antidepresivos tricíclicos<br />

en dosis bajas a moderadas son útiles para aliviar<br />

el insomnio, mejorar la supresión endógena del dolor,<br />

reducir la disestesia dolorosa y ayudar a la capacidad<br />

del paciente para afrontar. Si es diagnosticado un desorden<br />

depresivo, dosis más altas serán necesarias. En<br />

algunos pacientes podrían ser provechosos los ansiolíticos<br />

y la gabapentina ó pregabalina, bloqueadores<br />

de los canales de calcio y mejoradores de la calidad del<br />

sueño. Otros coanalgésicos y narcóticos sólo pueden<br />

ser usados si el dolor es de origen maligno, inflamatorio<br />

crónico ó degenerativo grave.<br />

¿Son indicadas las técnicas terapéuticas<br />

invasivas en el dolor de espalda no específico?<br />

En pacientes cuidadosamente seleccionados, como los<br />

que tienen afección inherente sacroilíaca ó de articulación<br />

facetaria, las inyecciones locales podrían facilitar<br />

la recuperación con fisioterapia. Las inyecciones locales<br />

en tejidos blandos paravertebrales, expresamente en factores<br />

desencadenantes miofasciales se recomiendan ampliamente.<br />

Sin embargo, los resultados del estudio son<br />

bastante decepcionantes.<br />

¿Si los analgésicos convencionales y las técnicas<br />

invasivas no son recomendados, qué terapia<br />

es la mejor para el dolor crónico de espalda<br />

no específico?<br />

Los programas de dolor multidisciplinarios conductuales<br />

y cognitivo conductuales han resultado eficaces<br />

para muchos pacientes, pero requieren personal dedicado<br />

bien entrenado y recursos financieros bastante altos<br />

para ser eficaces. Por lo tanto, la prevención del dolor<br />

crónico de espalda no específico es la llave al éxito terapéutico.<br />

La obesidad mórbida, fumar, la condición física<br />

general y la satisfacción del trabajo deben ser dirigidos<br />

en todos los pacientes para evitar el desarrollo del dolor<br />

crónico de espalda no específico. La orientación adecuada<br />

y un paciente bien informado parecen ser los más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!