17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dolor en la vejez y la demencia 287<br />

dependiente de la metabolización. También, debido<br />

a la reducción de la función hepática, los<br />

niveles de proteína plasmática son generalmente<br />

menores en los pacientes de edad avanzada. Ambos<br />

mecanismos alterados pueden causar posibles<br />

interacciones peligrosas de fármacos y<br />

niveles plasmáticos impredecibles. Este efecto<br />

puede ser más pronunciado para los fármacos<br />

que se eliminan a través de los riñones, ya que la<br />

tasa de filtración glomerular también se reduce<br />

generalmente y para los fármacos con alta unión<br />

a proteínas plasmáticas, puede resultar en impredecibles<br />

niveles séricos de sustancia libre.<br />

• Estado vegetativo: Las reacciones simpáticas<br />

se reducen, causando incomprensión y subestimación<br />

del dolor, ya que el paciente de edad<br />

avanzada parece estar menos tenso por el dolor.<br />

Con respecto a la población receptora de opiáceos<br />

y la sensibilidad subjetiva al estímulo doloroso, existe<br />

evidencia contradictoria. Por lo tanto, la conclusión<br />

tiene que ser que la percepción del dolor y las interacciones<br />

analgésicas son impredecibles.<br />

¿Los pacientes con problemas de comunicación,<br />

como los que sufren Alzheimer, reciben<br />

analgesia insuficiente?<br />

Desafortunadamente, varios estudios muestran que los<br />

pacientes con Alzheimer y con comunicación que resulta<br />

difícil ó imposible, reciben analgesia insuficiente.<br />

Esto se ha demostrado tanto para situaciones agudas,<br />

como una fractura de cuello ó fémur, como para dolor<br />

crónico. Esta observación es alarmante ya que hay evidencia<br />

que demuestra que la percepción del dolor de los<br />

pacientes con Alzheimer no se altera.<br />

¿Cuál parece ser la razón más importante<br />

para un inadecuado manejo del dolor?<br />

Gran parte del problema del manejo inadecuado del<br />

dolor en el paciente geriátrico es la falta de una adecuada<br />

evaluación. Especialmente en pacientes con demencia,<br />

la falta de una adecuada evaluación del dolor<br />

resulta en analgesia insuficiente, ya que menos del 3%<br />

de estos pacientes comunicarán por sí mismos que<br />

necesitan analgésicos.<br />

¿Cómo se evalúa el dolor de forma efectiva en<br />

los pacientes geriátricos?<br />

La regla principal para el paciente geriátrico es “pregunta<br />

por el dolor”. El paciente no puede pedir analgesia<br />

espontáneamente. Todo dolor reportado debe tomarse<br />

seriamente; es el paciente quien tiene el dolor y el dolor<br />

es lo que el paciente dice que es. Pueden utilizarse<br />

los instrumentos convencionales para la evaluación<br />

del dolor, tales como las escalas analógicas o de calificación<br />

verbal, si el paciente es capaz de comunicarse<br />

adecuadamente. Sin embargo las escalas de calificación<br />

y analógica producirán un error en pacientes que no<br />

se pueden comunicar. Por lo tanto, será necesario usar<br />

técnicas más sofisticadas. Todas estas técnicas se basan<br />

en la observación cuidadosa y la interpretación de<br />

la conducta del paciente. Varios sistemas de puntuación<br />

se han desarrollado para esta tarea. Los elementos<br />

típicos de observación incluyen impresión facial,<br />

actividad diaria, reacciones emocionales, posición corporal,<br />

posibilidad de consuelo, y reacciones vegetativas.<br />

Algunas puntuaciones también incluyen la impresión<br />

subjetiva del terapeuta. Investigaciones clínicas<br />

recientes han tratado de interpretar las diversas intervenciones<br />

terapéuticas para obtener más información<br />

sobre el dolor del paciente, con ensayos denominados<br />

“ensayos de intervención secuencial”.<br />

Caso clínico: Sr. Ramiz Shehu<br />

(cáncer de próstata)<br />

El señor Shehu, un granjero de 72 años de la parte<br />

norte de Albania, vive en la aldea de Filipoje. Fue diagnosticado<br />

con cáncer de próstata hace 3 años cuando se<br />

presentó ante el médico local, el Dr. Frasheri, con dificultades<br />

para orinar. Ante la sospecha de enfermedad<br />

de próstata, se tomó una muestra de sangre y se envió<br />

al hospital de distrito para una prueba del antígeno<br />

prostático específico (PSA). Desafortunadamente el<br />

PSA fue altamente positivo. Después de una cuidadosa<br />

evaluación de la situación individual, especialmente<br />

respecto a la comorbilidad con la hipertensión arterial<br />

y la insuficiencia cardíaca, así como la avanzada edad<br />

del paciente, el Dr. Frasheri concluyó que no había elementos<br />

para enviar al Sr. Shehu a la capital del país,<br />

Tirana, para cirugía, quimioterapia ó radioterapia.<br />

Ahora, tres años después, el Sr. Shehu sigue todavía en<br />

una condición general relativamente buena, siendo un<br />

miembro activo e importante de la Iglesia de San Bartolomé<br />

en su aldea natal. Pero en las últimas semanas<br />

ha desarrollado dolor creciente en el lado izquierdo del<br />

pecho y en la parte izquierda de la cadera. Describe<br />

su dolor como “perforante”, el cual se incrementa con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!