17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

252 Michael Paech<br />

ser efectiva para el dolor agudo y neuropático, aunque<br />

todavía están en desarrollo la tableta oral o en forma<br />

de rombo. La ketamina se ha utilizado en un gran<br />

número de mujeres embarazadas sin vínculos con<br />

malformaciones por lo que se considera segura, y la<br />

hace una valiosa opción cuando los pacientes son ingresados<br />

en el hospital cuando el dolor ya sea agudo ó<br />

neuropático es difícil de manejar (bolo de hasta 0.25<br />

mg / kg y velocidad inicial de infusión de 5 a 10 mg /<br />

hr). Debido a que los anestésicos locales son seguros<br />

durante el embarazo, la infusión de lidocaína (lignocaína)<br />

(1 mg / kg durante 20 minutos, luego 10 a 30<br />

mg / hora, ver el capítulo sobre dolor neuropático) es<br />

otra opción efectiva en una minoría de pacientes con<br />

dolor neuropático.<br />

Si está disponible la gabapentina, puede considerarse.<br />

No causa malformaciones mayores en estudios<br />

con animales y no ha demostrado evidencia de daño en<br />

la limitada experiencia humana hasta la fecha. La mexiletina<br />

también parece ser de bajo riesgo para el feto,<br />

pero es menos efectiva y tiene más efectos secundarios.<br />

En contraste, la carbamazepina, aunque todavía se utiliza<br />

durante el embarazo en algunas pacientes epilépticas<br />

porque su beneficio se considera superior a los riesgos<br />

de daño, se debe evitar, incluso después del primer trimestre,<br />

debido a que causa anomalías mayores y menores,<br />

incluyendo espina bífida, defectos craneofaciales y<br />

trastornos de la coagulación en los seres humanos. Los<br />

inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina<br />

y fármacos similares (citalopram, paroxetina, venlafaxina),<br />

la lamotrigina (anticonvulsivo) y la pregabalina<br />

(bloqueador del canal de calcio con control de puerta<br />

regulado por voltaje) tienen información disponible limitada<br />

y es mejor evitarlos.<br />

Caso clínico 2 (analgesia<br />

durante la lactancia)<br />

Agnes es una mujer de 28 años multigrávida que tiene<br />

2 niños y ahora tiene 34 semanas de embarazo. Viene<br />

de un buen entorno familiar que conoces bien. Ha venido<br />

a pedirte consejo porque el obstetra la ha agendado<br />

para practicarle la cesárea en un mes. Le han dicho que<br />

el bebé parece ser mucho más grande que la última vez,<br />

cuando experimentó fallas en el progreso de la labor de<br />

parto y tuvieron que hacerle una cesárea de emergencia.<br />

A pesas de que ha estado bien y comprende las razones<br />

por las que sería más adecuada una cesárea, está muy<br />

ansiosa y no está segura de tener esta operación en el<br />

hospital de misión de su distrito ó preguntar si pueden<br />

referirla al hospital de la ciudad vecina con mejores instalaciones.<br />

Agnes está preocupada por dos razones. En<br />

primer lugar, después de su última cesárea experimentó<br />

mucho dolor, especialmente durante los dos primeros<br />

días y tiene miedo de sufrir la misma experiencia. En segundo<br />

lugar, las mujeres mayores de la localidad le dijeron<br />

que si tomaba analgésicos fuertes después de la operación,<br />

el bebé no podría ser amamantado y no puede<br />

permitirse el uso de leche de fórmula. La escuchas comprensivamente<br />

porque estás consciente de que muchas<br />

mujeres no obtienen un buen manejo del dolor después<br />

de su cesárea en el hospital del distrito. Planeas hablar<br />

con los médicos de ese hospital y sugerirles algunos cambios<br />

simples que piensas que pueden mejorar significativamente<br />

la situación. Discutes con Agnes las opciones<br />

que pueden estar disponibles para la analgesia postoperatoria<br />

en ambos hospitales y sus repercusiones cuando<br />

comience a amamantar y entonces haces algunas<br />

recomendaciones y prometes ponerte en contacto con el<br />

hospital para tratar de asegurarte que recibirá un tratamiento<br />

satisfactorio.<br />

¿El dolor después de la cesárea realmente<br />

necesita ser bien tratado?<br />

La mayoría de las mujeres experimentan dolor de moderado<br />

a severo en las primeras 48 horas después de la<br />

cirugía abdominal, incluyendo la cesárea y tanto la<br />

madre como el bebé se beneficiarán de un buen alivio<br />

del dolor. Si la madre es capaz de moverse con relativa<br />

comodidad, puede movilizar poco después de recuperarse<br />

de la anestesia (a las pocas horas de la cirugía<br />

después de la anestesia espinal), lo que reduce el riesgo<br />

de infecciones pulmonares y tromboembolismo venoso,<br />

una causa importante de muerte súbita por embolismo<br />

pulmonar. La madre será capaz de comer a las pocas<br />

horas después de la operación y de continuar cuidando<br />

e interactuando con su bebé, mientras se establece la<br />

lactación y amamantamiento.<br />

Un alivio del dolor efectivo, regular y anticipado<br />

reduce el riesgo de dolor moderado ó severo<br />

después de los primeros tres días de tal manera que la<br />

mayoría de las mujeres sólo necesitan paracetamol (acetaminofén)<br />

y/ó un AINE entre el tercero y quinto día<br />

posterior a la operación (¡y puede reducir el riesgo de<br />

dolor crónico por la herida de la operación!). La mayoría<br />

de los métodos de alivio de dolor posterior a la<br />

cesárea se basan en opiáceos, la mayoría de los cuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!