17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208 Glenda E. Gray et al.<br />

Tabla 2<br />

Intervención multifactorial para el manejo del dolor procesal<br />

Intervención<br />

Procedimiento<br />

1) Preparación Proporcione la información detallada de los eventos que seguirán. Repase lo que sucederá.<br />

Adapte el nivel de la información según el nivel del desarrollo del niño.<br />

2) Relajación y distracción<br />

Estimule la relajación a través del uso de ejercicios de respiración. Puede usar recursos<br />

como soplar burbujas de jabón. Los niños a quienes se enseña una técnica específica,<br />

como ejercicios de respiración creen tener más control de una situación dolorosa, lo que<br />

mejora la tolerancia al dolor.<br />

3) Refuerzo Generalmente en la forma de elogio verbal, etiquetas adhesivas, insignias, dulces ó<br />

pequeños juguetes que recompensen y animen a los niños a obedecer, p. ej., por quedarse<br />

quietos. Dicho refuerzo proporciona un incentivo de compromiso en las conductas de<br />

afrontamiento.<br />

4) Enfoque farmacológico<br />

* Adaptado de Schiff et al. 2001.<br />

Aplicar la crema EMLA (mezcla eutéctica de anestésicos locales) e incrementar el papel<br />

de los padres durante el período previo a los procedimientos reducen la angustia y el<br />

dolor. Aplique EMLA 1 hora antes del procedimiento y cubra con un vendaje hermético.<br />

Los padres juegan un papel importante en los esfuerzos para promover la adaptación de<br />

los niños durante los procedimientos dolorosos.<br />

¿Cuál es la causa más probable del trastorno de<br />

deglución y como puede usted manejarlo?<br />

La candidiasis esofágica es el diagnóstico más probable<br />

y debería sospecharse sobre la base de un historial de<br />

dificultad en la alimentación y la presencia de candidiasis<br />

extensa en la orofaringe.<br />

Mientras la candidiasis oral suave puede responder<br />

bien a la terapia actual, la eficacia de las gotas<br />

de Mycostatin depende en gran parte del tiempo que el<br />

medicamento permanece en contacto con las lesiones.<br />

Es importante explicar a las madres que tienen que intentar<br />

y remover las placas gruesas que se forman y luego<br />

aplicar las gotas directamente en las lesiones (dando<br />

las gotas como se daría un jarabe). Permitir al bebé<br />

tragar rápidamente resultará ineficaz. Este procedimiento<br />

debe ser repetido al menos 4 veces al día. O bien, uno<br />

podría prescribir una formulación de gel como Daktarin<br />

gel oral, que se adherirá a las zonas afectadas.<br />

La candidiasis oral severa y la esofágica no responderán<br />

a la terapia tópica. Esto a menudo es una<br />

condición severamente dolorosa y frecuentemente<br />

está presente en infantes y niños pequeños, causando<br />

la pérdida del apetito ó dificultad en la alimentación.<br />

Se requiere de terapia sistémica y el medicamento<br />

típico de primera línea es fluconazol. Se debe tomar<br />

la decisión si el niño tendrá que recibir fluconazol<br />

intravenosamente, requiriendo así hospitalización y<br />

la posible separación de su madre, ó si el niño puede<br />

tolerarlo oralmente. Un niño que todavía toma algunas<br />

comidas orales a menudo será capaz de tolerar<br />

el tratamiento oral. Por supuesto, la candidiasis esofágica<br />

es un diagnóstico categoría C (“severamente<br />

sintomático”) para el CDC (Centros para el Control<br />

y Prevención de Enfermedades), y también es parte<br />

importante del tratamiento la terapia antiretroviral de<br />

gran actividad (HAART).<br />

Como se mencionó anteriormente, esta<br />

condición puede ser muy dolorosa y también debería<br />

ser prescrita la analgesia para este paciente. Según la<br />

escala analgésica de la OMS, uno podría comenzar con<br />

paracetamol oral (acetaminofén) en jarabe si el paciente<br />

es capaz de tomar medicamento oral ó bien supositorios<br />

de paracetamol. Esta medicina puede administrarse sin<br />

peligro y fácilmente cada 6 horas en niños. A menudo<br />

es útil aconsejar a las madres que traten de dar la dosis<br />

30 minutos antes de una comida programada de modo<br />

que la eficacia máxima sea alcanzada en el tiempo de<br />

alimentarse, reduciendo el dolor al tragar. Si esta terapia<br />

resulta inadecuada, el siguiente paso sería AINEs, por<br />

ejemplo los supositorios de diclofenaco, pero los niños<br />

que están en este nivel de dolor necesitarán con mayor<br />

probabilidad la hospitalización para administrar fluidos<br />

intravenosos (i.v.) y analgesia parenteral además de fluconazol<br />

i.v.<br />

Una semana más tarde, la madre relata que su<br />

niño muestra debilidad, pero las llagas orales se han resuelto<br />

y no hay nuevas quejas. El análisis base de sangre<br />

del niño no revela ninguna contraindicación a la terapia<br />

antiretroviral, entonces se le comienza a administrar estavudina,<br />

lamivudina y lopinavir / ritonavir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!