17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Principios del cuidado paliativo 49<br />

radioterapia paliativa para intentar reducir el dolor y el<br />

sangrado. Había perdido peso durante los últimos seis<br />

meses y sufría fatiga. Mientras era una paciente ambulatoria<br />

en la unidad de oncología fue examinada por el<br />

equipo local de cuidados paliativos debido al dolor tan<br />

severo que se presentaba en la pelvis y la espalda baja.<br />

El manejo del dolor incluyó radioterapia de bajo rango<br />

y fue medicada con 5 mg de morfina oral cada 4 horas.<br />

Esta dosis fue incrementándose gradualmente a 35 mg<br />

de morfina oral cada 4 horas con una dosis de emergencia<br />

prescrita según sea necesaria. Este cuadro fue combinado<br />

con 12.5 mg de amitriptilina por la noche para el<br />

dolor neuropático y resultó en un alivio significativo del<br />

dolor. También le fue prescrito un antiemético para las<br />

náuseas y un laxante para prevenir el estreñimiento provocado<br />

por la morfina y suavizar las heces para reducir<br />

las incomodidades provocadas por las lesiones fungiformes<br />

derivadas de las evacuaciones. Con la radioterapia,<br />

combinada con un régimen de limpieza, así como el<br />

empleo de metronidazol tópico, el olor desapareció y ella<br />

logró sentirse mejor.<br />

La unidad nacional de cáncer fue establecida en<br />

la ciudad capital, a más de 250 kilómetros de su pueblo<br />

y una vez que su dolor fue controlado y la radioterapia<br />

concluyó, ella quiso regresar a casa. Además de estar<br />

cerca de sus hijos, no podía pagar los gastos generados<br />

por estar hospitalizada y estaba preocupada de que sus<br />

hijos no tuvieran los cuidados necesarios por parte de<br />

su anciana suegra. Ella estaba al tanto del diagnóstico<br />

de cáncer y los médicos estaban preocupados de que<br />

pudiera tener una condición fundamental de VIH, particularmente<br />

porque su esposo había muerto de “causas<br />

desconocidas”. Sin embargo ella estaba renuente a tomar<br />

la prueba de VIH debido al estigma que podía sufrir si el<br />

resultado era positivo y debido al grado tan avanzado de<br />

su enfermedad, ser diagnosticado con VIH podría alterar<br />

el curso del tratamiento. Estaba preocupada por el futuro<br />

de sus dos hijos menores de 12 y 14 años, además de<br />

la preocupación de si su suegra sería capaz de apoyarlos<br />

si ella fallecía. Estos problemas fueron abordados en<br />

repetidas charlas con Grace acerca de la salud de sus hijos,<br />

mismos que parecían estar bien de salud. Grace fue<br />

canalizada al centro de cuidado local en su pueblo y fue<br />

aconsejada sobre como continuar teniendo acceso a la<br />

morfina oral para el control del dolor y fue dada de alta<br />

del hospital 10 días después. Fue apoyada por el equipo<br />

de cuidados paliativos local, la comunidad y líderes<br />

espirituales en su hogar hasta que falleció 5 semanas<br />

después con sus síntomas bajo control y habiendo hecho<br />

los arreglos necesarios para el cuidado de sus hijos.<br />

Este caso clínico enfatiza el significado de los<br />

cuidados paliativos. Se trata del manejo del dolor y de<br />

otros síntomas, pero también es sobre problemas psicológicos,<br />

sociales y espirituales. Es acerca de la coordinación<br />

y la continuación del cuidado en diferentes<br />

condiciones y a lo largo de la trayectoria de la enfermedad.<br />

Se trata de trabajo interdisciplinario y multiseccional<br />

involucrando un equipo de diferentes especialistas<br />

de la salud, así como servicios voluntarios incluyendo<br />

cuidadores en su papel como compañeros de equipo así<br />

como miembros de la familia que requieren de cuidado<br />

y apoyo.<br />

¿Qué importancia tiene<br />

la evaluación del paciente?<br />

Una evaluación inicial exhaustiva antes del inicio de las<br />

intervenciones de cuidado paliativo así como un seguimiento<br />

regular de las evaluaciones son fundamentales<br />

para garantizar un adecuado alivio de los síntomas y<br />

los trastornos y para adaptar el tratamiento a cada paciente<br />

individual. La evaluación inicial debe describir<br />

las necesidades del paciente y formar los cimientos no<br />

solamente para un régimen de medicamentos, sino también<br />

para un plan de cuidados paliativos adecuado para<br />

las necesidades individuales, el contexto y la situación<br />

particular del paciente. También es importante tratar de<br />

evaluar la causa de cualquier dolor ó síntoma que el individuo<br />

pueda experimentar y si la causa es tratable, p.<br />

ej., una infección oportunista, entonces resulta importante<br />

tratar la causa así como manejar los síntomas.<br />

¿Qué debe hacerse en una<br />

evaluación básica?<br />

La evaluación básica debe incluir un mínimo conjunto<br />

de información expresado por el médico para ayudar a<br />

proveer información sobre el contexto del cuidado, p.<br />

ej., edad, sexo, enfermedad fundamental, medidas para<br />

el cuidado, terapias aplicadas (tanto médicas como<br />

tradicionales y complementarias) y tratamientos previos.<br />

La descripción de las medidas para el cuidado deben<br />

incluir el domicilio del paciente, la persona que provee<br />

cuidados, cuántas personas hay en casa y un panorama<br />

general de los recursos tanto financieros como emocionales<br />

y las necesidades del paciente y su familia. Un<br />

sociograma puede ofrecer un rápido panorama de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!