17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo farmacológico del dolor en obstetricia 135<br />

posición pueden requerir asistencia en el nacimiento<br />

(p. ej., usando fórceps ó ventosa obstétrica). La iniciación<br />

de la analgesia epidural todavía es posible en este<br />

punto, pero la latencia prolongada entre la colocación<br />

de catéter y el inicio de la analgesia adecuada puede<br />

hacer esta opción menos deseable que una técnica espinal.<br />

Por otra parte, el inicio de un catéter epidural no se<br />

puede hacer demasiado pronto. El argumento que la colocación<br />

temprana del catéter puede prolongar la primera<br />

etapa del trabajo de parto no ha sido confirmado en<br />

estudios. Si se utiliza anestesia epidural, las concentraciones<br />

ultra bajas de anestésicos locales pueden no ser<br />

adecuadas para aliviar el dolor intenso de la segunda<br />

etapa. Añadiendo 3 ml de bupivacaína al 0.25% al alto<br />

volumen estándar (20 ml), la formulación de baja concentración<br />

de bupivacaína / fentanilo iniciará una buena<br />

analgesia. Dosis adicionales de 3 ml se administran si el<br />

dolor persiste después de 15 minutos. Otra opción razonable<br />

para proporcionar analgesia de segunda etapa<br />

es realizar una técnica espinal ó combinada espinal y<br />

epidural (CEE) usando una combinación de anestésico<br />

local-opiáceo (p. ej., 2 mg. bupivacaína isobárica intratecalmente).<br />

Este método tiene un inicio rápido, de modo<br />

que la paciente estará cómoda y puede incluso estar lista<br />

para cesárea en 5 minutos.<br />

Si el parto vaginal no es posible<br />

y la cesárea es necesaria, ¿cómo<br />

se debe proceder con la analgesia<br />

intra y postoperatoria?<br />

Nuestra paciente desde el principio del capítulo ha sido<br />

supervisada por la frecuencia cardíaca fetal y el obstetra<br />

indica cesárea urgente por sufrimiento fetal. Entonces se<br />

podría pensar en la anestesia espinal en vez de la general,<br />

ya que es fácil, barata, segura y proporciona una<br />

analgesia prolongada.<br />

Durante los últimos 15 años, ha habido un gran<br />

aumento en el número de cesáreas realizadas bajo anestesia<br />

regional. Por lo tanto es tentador promover que la<br />

anestesia general ya no está indicada, pero ciertos factores<br />

deben considerarse cuando se cambia la técnica<br />

estándar de anestesia general a la anestesia espinal. Es<br />

importante recordar que cuando se utiliza anestesia espinal,<br />

el estándar de cuidado no puede ser inferior al de<br />

la anestesia general.<br />

La preparación de la madre que tiene una cesárea<br />

electiva ó de emergencia es la misma independientemente<br />

del plan de anestesia. Esto debe incluir ayuno preoperatorio,<br />

si es posible y la preparación del contenido gástrico<br />

con antiácidos apropiados. El anestesista debe tener acceso<br />

a todo el equipo (incluyendo al equipo de vía aérea<br />

difícil) y las instalaciones de recuperación necesarias para<br />

ambas técnicas.<br />

La anestesia espinal es probablemente más segura<br />

(un estudio calculó que es 16 veces más seguro)<br />

que la anestesia general, siempre que se efectúe con<br />

cuidado y buen conocimiento de la fisiología materna.<br />

La vía aérea difícil y el edema asociado a la obesidad se<br />

han vuelto un problema menor, pero hay que recordar<br />

que una mujer embarazada en posición supina puede<br />

volverse hipotensiva, incluso sin aumentar el problema<br />

mediante la administración de anestésicos locales por<br />

vía intratecal. Un pobre manejo de este problema puede<br />

causar hipotensión severa, vómito y pérdida de<br />

conciencia, lo que puede llevar a la aspiración del contenido<br />

gástrico.<br />

Las diferencias fundamentales en la difusión del<br />

anestésico local entre una mujer embarazada y no embarazada<br />

deben respetarse y un inaceptable bloqueo elevado<br />

puede resultar en anestesia espinal (ó epidural).<br />

Algunas condiciones médicas pueden causar problemas<br />

adicionales, todos relacionados a una pobre respuesta<br />

compensatoria a un cambio rápido en la poscarga en<br />

estados de bajo gasto cardíaco, p. ej., estenosis aórtica,<br />

enfermedad cardíaca congénita cianótica y empeoramiento<br />

de la derivación venosa.<br />

¿Cuáles son otras ventajas y<br />

desventajas para la anestesia<br />

regional en la cesárea?<br />

En cuanto al riesgo de hemorragia, parece que hay menos<br />

sangrado del esperado en la cesárea bajo anestesia<br />

regional. En contraste, la anestesia general, al utilizar<br />

agentes de inhalación, conlleva el riesgo de relajación<br />

del útero y un aumento de la hemorragia venosa de los<br />

plexos venosos pélvicos. Aunque hay un punto de vista<br />

sostenido tradicionalmente de que la anestesia regional<br />

debe evitarse cuando se espera hemorragia en la gestosis,<br />

la influencia favorable de los bloqueos regionales en<br />

esta enfermedad puede ser, por el contrario, un argumento<br />

para la anestesia regional.<br />

El dolor postoperatorio se maneja mejor<br />

después de la anestesia regional tanto en pacientes obstétricas<br />

como en no obstétricas, quizás debido a una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!