17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 M. Omar Tawfik<br />

Caso de estudio (continuación)<br />

La paciente fue puesta en analgesia controlada por el<br />

paciente, utilizando morfina para aliviar el dolor severo.<br />

Ha sido trasladada a una unidad ortopédica para los<br />

procedimientos de fijación que la ayuden a aliviar su dolor<br />

y a recuperar la movilidad.<br />

¿Qué puede hacer un especialista<br />

dedicado ortopédico?<br />

Aproximadamente del 10 al 30% de los pacientes con<br />

metástasis ósea desarrollaron fracturas de los huesos<br />

largos que requieren de tratamiento ortopédico. El<br />

fémur es el sitio más común. La pérdida ósea extensa<br />

debida a los efectos locales de la quimioterapia y radiación<br />

debe tener soporte durante la recuperación. La<br />

protección con dispositivos ortopédicos, como una órtesis<br />

funcional ligera, puede ser útil en las lesiones de<br />

extremidades superiores. Las extremidades inferiores no<br />

son muy susceptibles a este método debido al alto grado<br />

de carga. Como consecuencia, un tratamiento conservador<br />

para las fracturas o fracturas inminentes sintomáticas<br />

en pocas ocasiones tiene éxito.<br />

La fijación profiláctica con clavos está indicada<br />

y puede prevenir un largo periodo de inmovilidad. El<br />

tratamiento conservador de las fracturas óseas en el<br />

esqueleto axial es más probable que tenga éxito ya que<br />

tales huesos tienen un mejor suministro de sangre y<br />

tienden a sanar más fácilmente. Una órtesis en combinación<br />

con la radioterapia puede ser un tratamiento exitoso<br />

para fracturas vertebrales patológicas.<br />

Es importante asegurarse de que las fracturas<br />

patológicas se estabilizan para prevenir el dolor y facilitar<br />

la fisioterapia y radioterapia. Se pueden proponer<br />

distintas soluciones quirúrgicas, de acuerdo con el tipo<br />

de fractura, la situación clínica y la esperanza de vida del<br />

paciente. El manejo ortopédico incluye la fijación interna<br />

y osteosíntesis, la resección y reemplazo de articulaciones,<br />

la resección segmentaria de una gran extensión<br />

del hueso y el reemplazo prótesico así como la artroplastia.<br />

El tratamiento quirúrgico debe llevarse a cabo<br />

cuando ocurre una fractura. Los beneficios potenciales<br />

de una intervención quirúrgica tienen que reconciliarse<br />

con la supervivencia del paciente.<br />

La estabilización quirúrgica de la columna vertebral<br />

y las extremidades puede mejorar dramáticamente<br />

la calidad de vida, disminuir el dolor y el sufrimiento de<br />

estos pacientes y prevenir las complicaciones asociadas<br />

con la inmovilidad, permitiendo a muchos pacientes<br />

ser cuidados en casa. La recuperación de la cirugía de<br />

fijación quirúrgica es más rápida y requiere menos procedimientos<br />

agresivos.<br />

Consejos útiles<br />

La metástasis ósea debe esperarse cuando un dolor vago<br />

comienza a desarrollarse en pacientes con antecedentes<br />

de cáncer, tratado ó no.<br />

Las gammagrafías óseas pueden detectar la metástasis<br />

ósea antes que las radiografías ordinarias.<br />

Los intentos para detectar la hipercalcemia deben<br />

realizarse en cada caso. Un tratamiento temprano<br />

eficiente debe comenzar y los bisfosfonatos son el mejor<br />

remedio.<br />

Se ha informado una alta tasa de éxito después<br />

de una intervención quirúrgica, lo que mejora la supervivencia<br />

del paciente. Más del 60% de los pacientes se<br />

benefician de la descompresión quirúrgica y obtienen<br />

una adecuada recuperación neurológica, aunque los pacientes<br />

con un rápido compromiso neurológico tienen<br />

un peor pronóstico.<br />

Si solo el tratamiento sintomático está disponible,<br />

los AINEs y los opiáceos, y en algunos casos los<br />

coanalgésicos, pueden mejorar el dolor en reposo, pero<br />

el dolor en movimiento será difícil de controlar sin una<br />

estabilización mecánica.<br />

Referencias<br />

(1) Bruera E. Dolor óseo debido al cáncer. En: Repaso del programa del curso.<br />

Seattle: IASP: 1993. p. 237–44.<br />

(2) Clevel M. Manejo del cáncer de mama con metástasis ósea. Bone<br />

1991;12(Suppl 1):S11–2.<br />

(3) Demers LMI, Costa L, Lipton A. Los marcadores bioquímicos y la metástasis<br />

del esqueleto. Cancer 2000;88:2919–26.<br />

(4) Koltzenburg M. Mecanismos neurales de dolor nociceptivo cutáneo. Clin<br />

J Pain 2000;16:S131–8.<br />

(5) Mercadante S. Dolor óseo maligno: fisiopatología y tratamiento. Pain<br />

1997;69:1–18.<br />

(5) Mercadante S, Radbruch L, Caraceni A, Cherny N, Kassa S, Nauck F, Ripamonti<br />

C, De Conno F; Comité Directivo de la Asociación Europea de<br />

Cuidado Paliativo (EAPC) Red de investigación. Dolor episódico (intercurrente):<br />

Conferencia de consenso de un grupo de trabajo experto de<br />

la Asociación Europea de Cuidado Paliativo. Cancer 2002;94:832–9.<br />

(6) Mundy GR. Mecanismos de destrucción ósea osteolítica. Bone<br />

1991;12(Suppl 1):S1–6.<br />

(8) Portenoy RK, Hagen NA. Dolor intercurrente: definición, prevalencia y<br />

características. Pain 1990;41:273–81.<br />

(9) Tubiana-Hulin, M. Incidencia, prevalencia y distribución de la metástasis<br />

ósea. Bone 1991;12(Suppl 1):S9–l0.<br />

Sitios web<br />

http://patient.cancerconsultants.com/cancertreatment_bone_cancer.<br />

aspx?linkid=53855

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!