17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recursos para garantizar la disponibilidad de opiáceos 341<br />

cáncer y VIH / SIDA trabajan para hacer frente a estos<br />

problemas.<br />

¿Por qué los medicamentos<br />

controlados, como la morfina oral<br />

son importantes?<br />

Mientras otros capítulos abordan esta cuestión con más<br />

detalle, es importante tener en cuenta que una variedad<br />

de medicamentos y terapias sin drogas, incluidos los procedimientos<br />

quirúrgicos, radiación y técnicas de comportamiento,<br />

pueden ser útiles en el tratamiento del dolor y<br />

el suministro de cuidado paliativo. El dolor se trata con<br />

una combinación de medicamentos y medidas no farmacológicas.<br />

La OMS ha determinado que el tratamiento<br />

farmacológico, incluyendo los opiáceos y no opiáceos, es<br />

la base para el alivio del dolor por cáncer y VIH / SIDA.<br />

Los opiáceos bloquean la transmisión del dolor<br />

en las vías del sistema nervioso. Algunos opiáceos, tales<br />

como el fentanilo, morfina, hidromorfona y oxicodona<br />

pueden aliviar el dolor de moderado a grave y creciente.<br />

Estos agonistas opiáceos carecen de un “efecto techo” de<br />

modo que la dosis se puede aumentar para aliviar el dolor<br />

creciente, manteniendo presentes los efectos secundarios.<br />

Los organismos internacionales y reguladores de salud<br />

no recomiendan una dosis máxima para analgésicos opiáceos.<br />

Algunos otros analgésicos opiáceos y no opiáceos<br />

tienen un efecto techo y, sobre todo en ausencia de agonistas<br />

opiáceos, pueden ser usados en exceso para tratar<br />

de lograr un efecto del cual no son capaces.<br />

Hay acuerdo en que varios agonistas opiáceos<br />

en diferentes formas de dosificación deben estar disponibles<br />

para permitir a los médicos cambiar opiáceos,<br />

dosis y vías de administración para maximizar la eficacia<br />

y minimizar los efectos secundarios. El objetivo es<br />

garantizar la disponibilidad de estos importantes medicamentos<br />

para aliviar el dolor a un precio económico,<br />

cuando y donde los requieran los pacientes. Varios de<br />

los opiáceos están listados como medicamentos esenciales<br />

en la OMS y la Asociación Internacional de Hospicio<br />

y Cuidado Paliativo (IAHPC).<br />

¿Los opiáceos tienen<br />

un potencial para el abuso?<br />

Sí, los opiáceos tienen un potencial de abuso y por lo<br />

tanto están “controlados” por leyes internacionales, nacionales<br />

y estatales y reglamentos. Muchos opiáceos<br />

controlados también son designados como medicamentos<br />

esenciales; son seguros y efectivos—de hecho indispensables—para<br />

el alivio del dolor severo.<br />

Hay una tradición jurídica para clasificar a los<br />

opiáceos como “estupefacientes”, “sustancias peligrosas”<br />

e incluso como “venenos”. “Sustancias controladas”<br />

es un término menos estigmatizante. El movimiento<br />

de sustancias controladas está sujeto a controles reguladores<br />

del gobierno, tales como licencias, almacenaje<br />

seguro, inventario, mantenimiento de registros y presentación<br />

de informes de adquisición, almacenaje, distribución<br />

y dispensación. Se requiere una prescripción<br />

médica para proporcionar a los pacientes el acceso legal<br />

a los medicamentos controlados.<br />

La manera en la que se administran los requisitos<br />

reglamentarios difiere mucho de un país a otro e<br />

incluso de un estado a otro y entre instituciones. Sin<br />

embargo hay que entender que el propósito de los reglamentos<br />

para los opiáceos no sólo debe ser para prevenir<br />

el uso no autorizado y la desviación de la cadena de<br />

suministro. El objetivo es garantizar su acceso al médico<br />

y a los pacientes. Sin embargo, ha sido bien documentado<br />

que algunas regulaciones nacionales y provinciales /<br />

estatales son más restrictivas de lo necesario e impiden<br />

ó bloquean completamente el acceso, obstaculizando la<br />

capacidad de los médicos del dolor y de cuidado paliativos<br />

para ejercer la medicina moderna.<br />

Aunque los acuerdos internacionales reconocen<br />

que los gobiernos nacionales pueden ser más restrictivos,<br />

los controles reglamentarios sobre los analgésicos<br />

opiáceos no están equilibrados si interfieren en el tratamiento<br />

médico legítimo de pacientes. Las herramientas<br />

para evaluar el equilibrio en las leyes y reglamentos nacionales<br />

para lograr el cambio se tratan más adelante en<br />

este capítulo.<br />

¿Cómo debería manejarse<br />

la prescripción de analgésicos<br />

opiáceos sin peligro?<br />

El manejo seguro de sustancias controladas puede prevenir<br />

la desviación, el mal uso y el daño. Todos los que<br />

manejan analgésicos opiáceos controlados, incluidos<br />

fabricantes, distribuidores, médicos, farmacéuticos,<br />

enfermeras, pacientes y miembros de la familia, deben<br />

saber y respetar que los opiáceos son para ser distribuidos,<br />

prescritos y dispensados únicamente con fines médicos,<br />

como el alivio del dolor ó el tratamiento médico de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!