17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 Frank Boni<br />

para el individuo. Uno tiene que ser capaz de comunicarse<br />

con pacientes y medir sus respuestas. Los<br />

factores del asesor y el paciente son por lo tanto importantes.<br />

Para mejorar la exactitud de los diferentes<br />

métodos de evaluación disponibles, tenemos que educar<br />

a los pacientes así como al personal médico en su<br />

uso. Preferentemente, la educación del paciente y la<br />

práctica en el uso de estos métodos deben tener lugar<br />

en el período preoperatorio.<br />

¿La evaluación del dolor con una<br />

escala analógica es suficiente<br />

para todas las situaciones?<br />

A veces uno no puede usar los métodos de evaluación<br />

más comunes, como la escala analógica visual ó pueden<br />

no ser suficientes para ciertas situaciones. En los bebés<br />

y con pacientes no cooperativos e inconscientes, no<br />

podemos utilizar la escala analógica. En niños en edad<br />

preescolar y mayores, las escalas modificadas pueden<br />

utilizarse, pero uno puede tener que depender de parámetros<br />

fisiológicos, tales como la frecuencia cardiaca,<br />

la respiración, el llanto, la sudoración, la limitación de<br />

movimiento y muchos otros. Desafortunadamente, el<br />

dolor no es la única causa de estos cambios y deben interpretarse<br />

con precaución.<br />

En ambientes como las unidades de cuidados<br />

intensivos, los datos fisiológicos pueden ser los únicos<br />

métodos que puedan utilizarse. El equipo requerido puede<br />

ser muy caro para comprar, mantener y operar.<br />

¿Cuáles son nuestros objetivos en<br />

el manejo del dolor postoperatorio?<br />

Los médicos querrán tratar el dolor para prevenir los<br />

efectos perjudiciales mencionados anteriormente. Nos<br />

gustaría que los pacientes sean capaces de movilizarse<br />

rápidamente fuera de la cama. Los pacientes deben ser<br />

capaces de tolerar la fisioterapia, la aspiración traqueal<br />

y la tos y otros procedimientos terapéuticos y de diagnóstico<br />

potencialmente dolorosos.<br />

Los pacientes quieren respirar, hablar, caminar<br />

y realizar otras funciones tan rápida y cómodamente<br />

como sea posible. También quieren períodos ininterrumpidos<br />

pacíficos de descanso y sueño. Cuando están<br />

en tratamiento del dolor, no quieren estar excesivamente<br />

somnolientos ó tener náusea, vómito ó molestias<br />

como el estreñimiento.<br />

Cualquiera que sea el método de analgesia elegido,<br />

éste debe ser:<br />

• Eficaz,<br />

• Seguro, y<br />

• Accesible.<br />

Uno debe tratar de iniciar la analgesia antes de<br />

que el dolor se vuelva insoportable y arraigado debido<br />

a que el ciclo del dolor es más difícil de romper una vez<br />

que se ha asentado. Una vez que se logra una buena<br />

analgesia, debe mantenerse tanto como el paciente la<br />

necesite. Después de una cirugía mayor, las primeras 48<br />

horas serán el período crítico, pero algunos pacientes<br />

necesitarán analgesia durante semanas. La analgesia se<br />

puede iniciar con opiáceos fuertes intravenosos, con ó<br />

sin técnicas anestésicas regionales y locales y reducirse<br />

gradualmente a medicamentos más débiles por vía orales<br />

ó rectal durante varios días. El uso intramuscular de<br />

medicamentos inmediatamente después de las operaciones<br />

no es aconsejable ya que los resultados no son<br />

muy predecibles y son difíciles de controlar. Es preferible<br />

utilizar más de una técnica ó medicamentos para<br />

conseguir nuestros objetivos.<br />

¿Un buen control del dolor agudo<br />

tiene efectos a largo plazo?<br />

A pesar de que todavía no entendemos completamente<br />

el desarrollo del dolor crónico después de la cirugía,<br />

ahora sabemos mucho sobre acerca de la incidencia<br />

de este tipo de dolor y sobre las formas de prevenir su<br />

ocurrencia. Aunque las cifras tienden a variar después<br />

de la mayoría de tipos de cirugía, uno de cada 10 a<br />

20 pacientes tendrán dolor a largo plazo después de<br />

la cirugía, y para la mitad de ellos, el dolor será suficientemente<br />

grave como para necesitar tratamiento.<br />

Ahora sabemos que el buen control del dolor, no importa<br />

cómo se consiga, reducirá el número de pacientes<br />

que experimentan dolor a largo plazo después de la<br />

cirugía mayor.<br />

También sabemos que sólo un número insignificante<br />

de los pacientes que reciben opiáceos para el dolor<br />

agudo después de la cirugía se convertirá en adicto ó<br />

dependiente a los opiáceos si los medicamentos se utilizan<br />

de una manera controlada. Por lo tanto, no hay ninguna<br />

justificación para privar de opiáceos fuertes a los<br />

pacientes por el temor a la adicción, como se hace en<br />

muchos países en desarrollo. Irónicamente, muchos pacientes<br />

en estos países apenas pueden tolerar la euforia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!