17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 5<br />

Influencias etnoculturales y de género en el dolor<br />

Angela Mailis-Gagnon<br />

Caso clínico<br />

Un paciente de sexo masculino de 40 años viene a verlo.<br />

Es chino y ha estado en un país Occidental durante<br />

2 años. Su inglés es apenas básico. Mientras usted trata<br />

de obtener la información del dolor de cuello que lo trajo<br />

a usted, él sigue contemplando la tierra y evita el contacto<br />

visual. ¿Está deprimido ó simplemente le falta al<br />

respeto?<br />

Una mujer de 25 años con una hijab y atuendo<br />

Musulmán tradicional es traída por su marido por quejas<br />

difusas de dolor de cuerpo. Ella parece incómoda cuando<br />

se da cuenta que el doctor de la clínica que la verá<br />

es un hombre. ¿Dado el hecho que este doctor es el único<br />

disponible entonces, cómo va él a manejar el problema?<br />

Un agricultor de unos 75 años con educación<br />

de escuela primaria le ve por artritis severa de rodilla.<br />

No puede tolerar fármacos anti–inflamatorios no esteroideos<br />

y rechaza la cirugía de rodilla. Su dolor responde<br />

muy bien a pequeñas dosis de morfina de liberación<br />

controlada. Sin embargo, presenta nausea y vómito cada<br />

vez. Él está visiblemente trastornado cuando se le ofrecen<br />

supositorios de Gravol y se le explica cómo usarlos.<br />

¿Por qué cree usted que él se enojó y cómo va usted a<br />

manejar este problema?<br />

Éstos son problemas clínicos comunes vistos<br />

por médicos de primeros auxilios así como en clínicas<br />

de dolor y son ejemplos de cómo el fondo cultural<br />

y étnico afecta la percepción del dolor, la expresión<br />

y las interacciones con los proveedores de asistencia<br />

médica. Maryann Bates [1], una profesora en la Escuela<br />

de Educación y Desarrollo Humano en la Universidad<br />

Estatal de Nueva York, ha estudiado pacientes con dolor<br />

de diferentes extractos étnicos. Bates propuso que<br />

la cultura refleja los modos en que la gente aprende a<br />

pensar y actuar en su mundo. La cultura implica estilos<br />

de pensamiento y comportamientos que son aprendidos<br />

y compartidos dentro de la estructura social de<br />

nuestro mundo personal. En este contexto, la cultura<br />

es diferente a la pertenencia étnica. Ésta última se refiere<br />

expresamente al sentido de pertenencia en un<br />

grupo social particular dentro de un ambiente cultural<br />

más grande. Los miembros de un grupo étnico pueden<br />

compartir rasgos comunes, como religión, lenguaje, ascendencia<br />

y otros.<br />

¿Por qué es importante entender<br />

la pertenencia étnica y la cultura<br />

cuándo la persona viene a<br />

diagnóstico y manejo del dolor?<br />

La cultura y la pertenencia étnica afectan tanto la percepción<br />

como la expresión del dolor y han sido el foco<br />

de investigación desde los años 1950. La investigación<br />

con gemelos adultos apoya la visión que son los modelos<br />

culturales del comportamiento y no nuestros genes<br />

quienes determinan como reaccionamos al dolor. Los<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!